-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
Milei promete que tras las legislativas del domingo "Argentina va a cambiar"
Javier Milei cerró su campaña este jueves con un canto a capela y la promesa de que "Argentina va a cambiar" tras las legislativas del domingo, a las que llega en medio de una crisis financiera que persiste pese al auxilio de Estados Unidos.
"Vamos por el camino correcto, por eso les pido que el domingo nos sigan acompañando", dijo Milei, que busca aumentar su minoría en el Congreso.
"No nos quedemos a mitad de camino, por eso esta elección es tan importante", añadió, luego de plantear los comicios como una dicotomía entre "las ideas de la libertad" y el "comunismo castro-chavista".
Miles de personas vitorearon al presidente ultraliberal en el acto en Rosario, en el norte del país, ondeando banderas argentinas y violetas, del oficialista La Libertad Avanza.
También se erigían los estandartes rojos de las Fuerzas del Cielo, la organización juvenil que apoya al mandatario desde las redes sociales.
Alejandra Paso estaba vestida de violeta de pies a cabeza y aplaudía entusiasmada cada cántico de apoyo al presidente.
"Si no ha hecho más hasta ahora es porque no tiene plata", dijo a la AFP esta jubilada de 67 años, el sector más castigado por la política de ajuste de Milei.
Tiene fe "en este hombre que habla con el lenguaje de la calle y vino para hacer el cambio que nadie se atrevió nunca" a hacer.
- Repetir 2023 -
El acto se realizó en esta ciudad recostada a orillas del río Paraná y principal puerto de exportación de granos de Argentina, uno de los mayores productores de alimentos del mundo.
Al son de un atronador rock and roll, la explanada donde se montó el escenario, más propio de un recital que de un mitín, se pobló de un público variopinto de todas las edades.
El oficialismo aspira a conseguir un aluvión de votos en Santa Fe que mitiguen las casi seguras derrotas en otras provincias afines al peronismo, como la de Buenos Aires, que el 7 de septiembre le asestó un duro revés en la elección local.
Rosario es la tercera ciudad más poblada de Argentina. En el balotaje de 2023 que le aupó a la presidencia frente al peronista Sergio Massa, Milei consiguió 56% de los votos en esta ciudad.
Mariano Reyes, un comerciante de 48 años, dijo que no cree que se repita este resultado.
"Pero no es una elección presidencial", comentó a la AFP. "Si desde Rosario podemos ayudar con un 30% ya sería un festejo para que pueda gobernar sin los palos en la rueda del Congreso".
El presidente, que pidió repetidamente a los argentinos que "no aflojen", se erigió en la principal figura de una campaña que el oficialismo buscó nacionalizar y polarizar con el peronismo bajo el lema "la libertad avanza o Argentina retrocede".
- Rechazo y contramarcha -
Antes de Rosario, Milei se vio obligado a cancelar al menos cuatro actos en distintos puntos del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde recibió insultos e incluso piedrazos.
Allí, donde habita el 40% del electorado, la campaña oficialista cayó en escándalo cuando su principal candidato renunció por acusaciones de lazos con el narcotráfico.
A la entrada de la ciudad varios carteles señalaban a Milei como "persona no grata en Rosario" y le reclamaban "basta de ajuste a jubilaciones. Queremos salarios dignos".
"En Rosario, la ciudad exportadora de cereales al mundo, hay hambre. Vemos pasar los barcos que salen del puerto cargados y pensamos cómo comer mañana", dijo a la AFP Eduardo Delmonte, un activista barrial.
Leonardo Gresso, un vendedor callejero de tortillas, añadió que votó a Milei ilusionado en 2023, pero que el domingo no elegirá a ninguna fuerza: "Tenía ilusión, hoy no tengo ni eso".
S.AbuJamous--SF-PST