-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
El líder supremo iraní dice que Trump está "soñando" si cree que destruyó sus instalaciones nucleares
El líder supremo de iraní, el Ayatolá Ali Jamenei, le dijo el lunes al presidente estadounidense que está "soñando" si cree que Estados Unidos destruyó las instalaciones nucleares de la República Islámica con sus ataques aéreos en junio.
"¡Está bien, siga soñando!", lanzó el líder iraní en declaraciones reseñadas en su página web, en referencia a las numerosas declaraciones de Trump afirmando que el programa nuclear iraní fue "totalmente destruido" en los bombardeos.
Estados Unidos bombardeó el 22 de junio la instalación subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo, al sur de Teherán, y las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país.
Pero nunca se ha precisado cuál fue la magnitud de los daños.
Sin embargo, Trump ha insistido en reiteradas ocasiones en que las instalaciones fueron "totalmente destruidas".
"Lanzamos 14 bombas sobre las principales instalaciones nucleares. Como dije al principio, fueron aniquiladas y está confirmado", insistió Trump el lunes pasado en el discurso que pronunció ante el Parlamento israelí.
El domingo el mandatario dijo a la cadena Fox News que Irán "ya no es el bravucón de Oriente Medio" porque su capacidad nuclear quedó "destruida".
En un encuentro con deportistas el lunes en Teherán, Jamenei se preguntó "¿qué le importa a Estados Unidos que Irán posea una industria nuclear?"
"¿Quién es usted para decir qué puede o no tener un país si cuenta con una industria nuclear?", agregó, dirigiéndose a Trump.
Irán y Estados Unidos han estado enfrentados desde el triunfo de la Revolución Islámica y la captura de rehenes en la embajada estadounidense en 1979.
En 2015, Irán firmó un acuerdo que restringía su programa nuclear a fines civiles con Alemania, China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, pero Estados Unidos lo abandonó en 2018, durante el primer mandato de Trump.
Sin embargo, Estados Unidos reanudó negociaciones sobre el programa nuclear con Irán en abril pasado, pero estas fracasaron cuando Israel lanzó, el pasado 13 de junio, un ataque sorpresa contra la República Islámica, provocando una guerra que duró 12 días.
Estados Unidos se unió posteriormente a los ataques israelíes e Irán respondió disparando misiles y enviando drones a territorio israelí.
El acuerdo nuclear iraní expiró formalmente el sábado.
J.Saleh--SF-PST