-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
La CIDH pide investigar la muerte de indígenas durante las manifestaciones en Ecuador
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este viernes a Ecuador investigar la muerte de dos indígenas durante las violentas manifestaciones contra el gobierno del presidente Daniel Noboa.
Desde el 22 de septiembre pueblos indígenas han bloqueado carreteras con palos y piedras en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel que, aseguran, eleva el costo de la vida en los sectores rurales, donde la pobreza es de 41%.
Para contener las protestas, Noboa desplegó a las Fuerzas Armadas en los lugares más conflictivos como Imbabura, en el norte del país.
La mayor organización indígena del país, la Conaie, y organismos de derechos humanos locales denuncian un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes e incluso periodistas.
La CIDH condenó las muertes esta semana de Rosa Elena Paqui, en Loja (sur), y José Alberto Guamán, en Imbabura. En septiembre también falleció el indígena Efraín Fuerez, denunció la Conaie.
La CIDH "expresa preocupación por denuncias de uso excesivo de la fuerza y urge al Estado a investigar, juzgar y sancionar estos hechos", anotó en X.
Según la Conaie, Fuerez y Guamán fallecieron por impactos de bala, presuntamente de uniformados. Paqui, de 61, habría muerto asfixiada por los gases lacrimógenos.
El viernes varios cientos de indígenas caminaron junto al féretro de Guamán al grito de "José no murió, el Estado lo mató". En el suelo extendieron la ropa ensangrentada que usaba cuando recibió el disparo.
Sus allegados llevaban en sus manos fotografías del artesano de 30 años, padre de dos niños. Otros levantaban carteles en los que se leía "Noboa asesino". Músicos acompañaron a los deudos con melodías entonadas en flautas y violines.
"Era una buena persona, un artesano trabajador, una persona humilde trabajadora, no como nos tratan como terroristas", dijo a la AFP Jesús Rea, amigo de Guamán.
El gobierno ha denunciado que detrás de las protestas hay "actos terroristas" y amenazó a los responsables hasta con 30 años de cárcel.
Aunque dos organizaciones indígenas de Imbabura acordaron con el gobierno suspender las protestas, los bloqueos de las vías se mantienen.
De acuerdo con la CIDH en el marco de las manifestaciones se han registrado además 282 heridos y 172 detenidos.
W.AbuLaban--SF-PST