-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
Trump afirma que continúa tregua en Gaza pese a ataques israelíes
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el domingo que el alto el fuego entre Israel y Hamás sigue en vigor, pese a los mortales ataques israelíes en Gaza por supuestas violaciones dela tregua de parte del movimiento islamista palestino.
Bombardeos recientes de Israel en la Franja de Gaza mataron a 45 palestinos, según la agencia de Defensa Civil del territorio gobernado por Hamás y devastado por más de dos años de guerra.
No obstante, Israel aseguró el domingo que volverá a aplicar el alto el fuego en Gaza.
El ejército de Israel, a su vez, anunció la muerte de dos soldados en enfrentamientos en Rafah, en el extremo sur de esta franja costera donde la población carece de víveres, agua, medicina y combustible por meses de bloqueo israelí.
Tras haber acusado a Hamás de violar el acuerdo de tregua que entró en vigor el 10 de octubre, Israel suspendió la entrada de ayuda humanitaria al enclave "hasta nuevo aviso", según un responsable israelí.
El movimiento palestino desmintió estas acusaciones y dijo que Israel inventaba "pretextos" para "reanudar" la contienda, desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur del territorio israelí.
Pese a las tensiones, Trump sostuvo que la tregua que él ayudó a alcanzar se mantiene vigente.
"Sí, lo está", respondió Trump cuando los periodistas le preguntaron si el cese el fuego seguía en vigor.
El mandatario sugirió además que los líderes de Hamás no estaban vinculados con supuestas violaciones de la tregua y culpó más bien a "algunos rebeldes entre ellos".
"Pero de cualquier manera, se manejará adecuadamente. Se manejará con firmeza, pero adecuadamente", agregó Trump.
- Sigue la tregua -
Las fuerzas israelíes "continuarán manteniendo el acuerdo de alto al fuego", pero "responderán firmemente a cualquier violación", advirtió el ejército israelí en un comunicado.
En la zona de Bureij, blanco de bombardeos en el centro de Gaza, Abdalá Abu Hassanein se mostró preocupado. "Es como si la guerra hubiera vuelto a empezar. La sangre vuelve a derramarse", dijo el hombre de 29 años.
"Apenas pasaron unos días desde el alto el fuego, ni siquiera tuvimos tiempo de respirar, y ahora los bombardeos vuelven con más fuerza", coincidió Um Mohamed Abu Awda en Nuseirat, también en el centro de la franja.
Imágenes de la AFP mostraron a palestinos corriendo hacia un refugio en Bureij. También heridos y muertos trasladados a un hospital de Deir al Balah, en el centro del territorio.
El ejército israelí, que controla la mitad de la Franja, afirmó que golpeó "decenas de objetivos terroristas de Hamás", incluido armas y túneles, "en respuesta a la violación flagrante del alto el fuego".
Hamás, a su vez, afirmó no tener "conocimiento de ningún incidente o enfrentamiento en la zona de Rafah" y reafirmó su compromiso con el alto el fuego.
Los choques estallaron mientras Netanyahu mantenía reuniones con parte de su gabinete. Algunos ministros reaccionaron inmediatamente, como el titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien escribió "¡Guerra!" en X.
Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por ambas partes.
- Hamás halla el cuerpo de otro rehén -
Los bombardeos se producen cuando se espera que el enviado de Trump, Steve Witkoff, visite Oriente Medio la próxima semana para afianzar la tregua, bajo la cual Hamás liberó hace una semana a los 20 rehenes que seguían en Gaza a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.
El pacto, negociado indirectamente por Hamás e Israel en Egipto, también incluye el regreso de los restos de los cautivos fallecidos. El grupo palestino devolvió hasta ahora a 12 de los 28 cadáveres en cuestión.
Hamás anunció el domingo que halló el cuerpo de un nuevo rehén y se comprometió a entregarlo a Israel "si las condiciones lo permiten".
El ataque del 7 de octubre dejó 1.221 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva israelí provocó 68.159 fallecidos en el enclave palestino, también civiles mayoritariamente, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, consideradas fiables por la ONU.
Las autoridades locales estiman que hay cerca de 10.000 cadáveres entre las ruinas.
I.Yassin--SF-PST