-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
Assange pide 20 años de cárcel para el principal acusado de espiarle en la embajada ecuatoriana de Londres
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, pidió a la justicia española 20 años de cárcel para el principal acusado de espiarle cuando estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres, según el escrito de sus representantes al que la AFP tuvo acceso este sábado.
"Procede imponer al acusado, David Morales Guillén, las siguientes penas", afirma el escrito de la defensa del australiano, que propone un total de 20 años de cárcel por los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, cohecho, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas.
Assange, que pudo volver el año pasado libre a Australia tras superar sus problemas con las justicias de Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, estuvo refugiado casi siete años en la embajada ecuatoriana de Londres, desde 2012, cuando el gobierno de Rafael Correa le otorgó asilo, hasta que su sucesor Lenin Moreno le retiró la protección en 2019.
En 2015, y hasta 2018, la seguridad de la embajada fue confiada a una empresa española, Undercover Global (UC Global), propiedad del ex militar español David Morales, quien aguarda juicio en España en una fecha aún por precisar.
La defensa de Assange sostiene que, en 2016, un año después de que se le confiara la seguridad de la legación ecuatoriana, Morales entró en contacto con Estados Unidos para pasarle información aprovechando un viaje a una feria de Las Vegas.
La justicia española concluyó que Morales espió presuntamente a Assange y entregó "a terceros información 'ilícitamente obtenida' sobre aquel y otras personalidades, entre ellos varios presidentes de América Latina" con los que tuvo contacto.
El juez señala que en 2017, por orden de Morales, se instalaron nuevas cámaras de seguridad que, a diferencia de las anteriores, registraban el audio de las conversaciones confidenciales que mantenía el activista con su defensa y sus familiares, así como con distintas personalidades.
Entre estas destacan el abogado Baltasar Garzón, y los exmandatarios de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Brasil, Dilma Rousseff, y Uruguay, José Mujica.
Durante el proceso de instalación de las cámaras, Morales exigió a los técnicos, apunta el juez, que habilitaran un sistema de streaming para que se pudiera acceder en tiempo real a todo lo que sucedía en el interior de la Embajada.
Según el juez instructor, "pretendía abrir dos canales de streaming para el acceso online, uno oficial para Ecuador y otro para 'los amigos de Estados Unidos'" que querían la extradición de Assange por haber filtrado miles de documentos oficiales secretos.
Z.AbuSaud--SF-PST