-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
La crisis entre EEUU y Venezuela, una inusual escalada a cámara lenta
La actual escalada entre Washington y Caracas se desarrolla a cámara lenta, con filtraciones de imágenes de buques supuestamente secretos, o de trayectorias de aviones, o la confirmación por parte del presidente Donald Trump de que la CIA vuelve a intervenir en la región.
"Es un poco gracioso porque en el pasado, durante la Guerra Fría, las intervenciones de la CIA en América Latina eran encubiertas", explica a la AFP Michelle Paranzino, profesora asociada de estrategia y política en Colegio Naval Militar estadounidense, y experta en América Latina.
"Era para mantener la negación plausible de la implicación de Estados Unidos. No está muy claro cuál es el aspecto encubierto aquí si el presidente lo está reconociendo abiertamente", añadió.
Los medios estadounidenses han filtrado varios aspectos del despliegue de fuerza o de los supuestos contactos con el régimen venezolano, confirmados o no por Trump.
Las operaciones de la CIA en Venezuela se deberían "a dos razones" dijo Trump a un periodista: al hecho de que Maduro es un supuesto líder del narco y a que Venezuela habría soltado a reos para mandarlos a Estados Unidos.
- Supuesto navío "fantasma" -
Paralelamente, otras filtraciones parecerían indicar que la administración no controla totalmente la narrativa.
Aficionados a la aviación han colgado en redes sociales itinerarios de aparatos militares estadounidenses ante las costas venezolanas, utilizando simples rastreadores en internet como Flightradar24.
El Pentágono informó luego que un bombardero B-52, con capacidad de transportar armas nucleares, había sobrevolado la zona el 15 de octubre, para garantizar la capacidad "de responder a cualquier eventualidad o desafío".
Y medios de comunicación publicaron además fotografías borrosas de un supuesto "navío fantasma" con comandos especiales a bordo.
Se trataría del MV Ocean Trader, un navío con capacidad de "mimetizarse" para pasar por buque mercante, según el sitio especializado Task&Purpose.
Estados Unidos tiene ante sí tres opciones, según Evan Cooper y Alessandro Perri, analistas del sitio especializado en seguridad y estrategia Stimson.
"Continuar con los ataques contra navíos en el Caribe, llevar a cabo ataques determinados dentro de Venezuela o una invasión de Venezuela con el objetivo de cambiar el régimen", explican.
Esas tres opciones "son malas", a juicio de los especialistas, a partir del pasado intervencionista de Estados Unidos en la región.
Pero Trump ha hecho de la divisa "hacerse respetar" uno de los ejes de su política exterior.
Ese ambiguo concepto le ayudó a Estados Unidos a atacar a Irán junto a Israel, para inmediatamente después declarar la victoria y proponer nuevas negociaciones.
"Creo que sería racional o razonable asumir que el objetivo es lograr que Maduro renuncie sin tener que realizar una intervención militar completa para removerlo", explica Michelle Paranzino.
La deliberada lentitud de la administración estadounidense puede llevar a momentos inesperados, como la confirmación este viernes de que el principal responsable del despliegue militar, el almirante Alvin Holsey, comandante en jefe del Comando Sur, dejará su puesto para pasar al retiro.
Con más de tres décadas de experiencia, Holsey llevaba apenas un año en el cargo.
"El Departamento [de Guerra] le agradece sus décadas de servicio", indicó el viernes el secretario Peter Hegseth en X.
Y.Shaath--SF-PST