-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
Pakistán llevó a cabo bombardeos contra el territorio afgano el viernes por la noche, rompiendo según Kabul el alto el fuego que durante dos días trajo la calma a la frontera tras enfrentamientos mortíferos.
Cuando se anunció el alto el fuego el miércoles a las 13H00 GMT, Pakistán afirmó que duraría 48 horas, pero Afganistán consideró que estaría en vigor hasta que la parte contraria lo violara.
"Hace unos minutos, Pakistán rompió el alto el fuego y bombardeó tres lugares (en la provincia fronteriza de) Paktika", afirmó a AFP un alto responsable talibán bajo condición de anonimato, prometiendo que su país "responderá".
Un responsable del hospital provincial de Paktika declaró a AFP, bajo condición de anonimato, que "10 civiles murieron", entre ellos dos menores, "y otros 12 resultaron heridos".
Anteriormente, el portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que las autoridades afganas habían indicado a los soldados que "no ataquen, a menos que lo hagan las fuerzas pakistaníes. Si lo hacen, entonces tienen todo el derecho a defender su país".
A las 13H00 GMT, cuando según Islamabad había expirado la tregua, ninguna de las partes había informado de su prórroga ni había anunciado oficialmente conversaciones bilaterales al respecto.
"Esperemos a que pasen las 48 horas y veremos si el alto el fuego se mantiene", había declarado por la tarde Shafqat Ali Khan, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores pakistaní, asegurando que intentarían "trabajar por la vía diplomática para que fuera duradero".
El jueves, el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, consideró que la pelota estaba "en el campo" de las autoridades de Kabul, denunciando una vez más el hecho de que "terroristas operan con impunidad en el lado afgano de la frontera".
El alto el fuego se mantuvo durante dos días, devolviendo la calma a las regiones fronterizas y a Kabul, tras un estallido de violencia de una intensidad poco habitual.
El enfrentamiento comenzó la semana pasada tras una serie de explosiones en la capital afgana que las autoridades talibanes atribuyeron a la vecina Pakistán. En represalia, el sábado pasado lanzaron una ofensiva en la frontera, a la que Islamabad prometió una "respuesta contundente".
La violencia se saldó con decenas de muertos, tanto combatientes como civiles, especialmente el miércoles.
La escalada militar se inscribe en el marco de las recurrentes tensiones bilaterales, alimentadas por cuestiones migratorias y de seguridad.
Pakistán, que se enfrenta a un resurgimiento de los ataques contra sus fuerzas de seguridad, acusa sin descanso a su vecino afgano de "dar cobijo" a grupos "terroristas", algo que Kabul niega.
G.AbuOdeh--SF-PST