-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Uno de los kibutz arrasados por Hamás intenta sanar sus heridas con el retorno de los rehenes
El kibutz Kfar Aza fue uno de los más afectados por el sangriento ataque de Hamás hace dos años. Pero tras la liberación de rehenes esta semana, la población comienza a sanar sus heridas y mira hacia el futuro.
"Podemos emprender el proceso de reconstrucción", dice sobriamente Avidor Schwartzman, habitante de esa colonia agrícola situada en el límite con la Franja de Gaza y quien sobrevivió a la masacre que costó la vida de 64 de sus residentes el 7 de octubre de 2023.
Comandos del movimiento islamista palestino Hamás invadieron ese día el pueblo, mataron a sus habitantes, saquearon las casas y las incendiaron.
Las fuerzas israelíes tardaron dos días para retomar el control del kibutz, tras duros combates que fueron fatales para 19 soldados.
Además de los muertos, los milicianos capturaron a 18 personas que fueron llevadas por la fuerza a Gaza. Dieciséis regresaron con vida y dos murieron en cautiverio.
Habitantes de Kfar Aza se congregaron el jueves en el cementerio local para homenajear a sus desaparecidos, en una jornada de ceremonia oficial por este ataque que desencadenó la guerra en Gaza.
Los sobrevivientes de la matanza leyeron los nombres de las 64 víctimas. Pero en el cielo, el ruido de los helicópteros y drones impedía a veces oír sus voces.
"Estaba en el kibutz el 7 y el tiempo que ha pasado no logra hacer olvidar el dolor", dijo Schwartzman.
"Pero es la realidad, no podemos hacer nada, hay que aprender a vivir con el dolor y saber que de todos los rehenes dos regresaron con vida y eso nos ayuda a reconstruir", añadió a la AFP.
- "Esperanza"-
En Jerusalén, durante la ceremonia oficial, una antorcha fue encendida en memoria de una joven pareja que murió en el kibutz, Sivan Elkabetz y Naor Hassidim.
El padre de la joven, Shimon Elkabetz, afirmó a la AFP que la noticia del regreso de los rehenes vivos, entre ellos los dos últimos del kibutz Gali y Zivi Berman, nos "da esperanzas".
Pero insiste de inmediato en que "debemos esperar el regreso de todos los cuerpos de rehenes".
Israel acusó al movimiento islamista palestino de violar el acuerdo de cese el fuego según el cual debían entregar a todos los rehenes retenidos en Gaza, los vivos y los muertos, a más tardar el lunes.
Hamás liberó a tiempo los 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado desde el lunes nueve cadáveres de rehenes de los 28 que aún tenía.
Las familias de los rehenes pidieron el jueves al gobierno israelí retrasar la aplicación del acuerdo de cese el fuego mientras los restos no sean regresados.
"No tenemos derecho a salir de Gaza hasta que el último de los rehenes sea enterrado", dijo Elkabetz mientras los habitantes se congregaban alrededor de las tumbas de las víctimas del 7 de octubre, y algunos depositaban flores, otros piedras como en la tradición judía.
- "Su casa" -
Batia Holin, que vivió 50 años en el kibutz, no oculta su tristeza por sus "64 amigos asesinados" y le es difícil pensar en un mejor futuro.
"Ya no tengo casa a dónde ir, tomará (aún) más de dos años y es difícil", dijo.
Un puñado de habitantes regresó a vivir a Kfar Aza. En el lugar, los trabajos de reconstrucción comenzaron, pero los daños son inmensos.
En abril de 2025, el kibutz inauguró un nuevo barrio de 16 unidades habitacionales destinadas a las jóvenes generaciones, pues el barrio de los jóvenes fue totalmente destruido durante el ataque de Hamás.
Schwartzman, de 40 años y padre de dos niños, vive con su esposa que perdió a sus dos padres en esa jornada trágica. Algunos están en el kibutz "desde hace generaciones, es su casa, ellos regresarán", afirmó.
F.Qawasmeh--SF-PST