-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
El suspense llegará a su fin el viernes con el anuncio del resultado de la oferta pública de adquisición del banco español BBVA sobre su competidor Sabadell, una operación destinada a crear un gigante europeo del sector que preocupa al Gobierno de izquierdas de Madrid.
El resultado de esta OPA hostil, que será comunicado por el regulador bursátil español, y que valora al Sabadell en unos 17.000 millones de euros (casi 20.000 millones de dólares al cambio actual), sigue siendo impredecible debido a la multitud de pequeños accionistas del banco catalán.
La mayoría de los analistas consideraban en las últimas horas improbable que BBVA, el segundo banco español, logre adquirir más del 50% de las acciones de su rival, la cuarta entidad bancaria del país.
Sin embargo, si el BBVA lo consiguiera, se crearía un gigante europeo del sector capaz de competir con el Santander, HSBC o BNP Paribas.
El anuncio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esperado antes de la apertura del mercado o después de su cierre, será seguido con gran atención por las autoridades regionales de Cataluña, tierra del Sabadell, comprometidas con el mantenimiento de un banco local independiente, y del País Vasco, sede histórica de BBVA.
Con sus 78 millones de clientes en 25 países, el BBVA tiene una fuerte implantación en América Latina, particularmente en México.
Pero este candente asunto también se sigue de cerca en Madrid desde que se anunció en mayo de 2024, dado que el Gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez se muestra especialmente reticente a una operación que, dice, teme que reduzca la competencia.
- Faroles y especulaciones -
La proximidad del final de la oferta, que concluyó oficialmente el pasado viernes, dio pie a una partida de póker entre ambos bandos, cada uno fingiendo total confianza en imponerse.
Por un lado, la dirección de BBVA, que el 22 de septiembre había aumentado su oferta inicial en un 10%, se mostraba optimista en cuanto a la obtención de más del 50% de las acciones.
Por el contrario, el Sabadell descartaba esta posibilidad, confiando en que sus accionistas rechacen masivamente la oferta de BBVA, atendiendo a las recomendaciones de su consejo de administración, aunque uno de sus miembros se mostró a favor de la OPA.
El martes, el banco catalán aseguró que los accionistas que habían aceptado el canje de acciones solo representaban el 1,1 % de su capital, un primer golpe duro para el BBVA, que no reaccionó.
Una posibilidad, contemplada por los observadores, sería que el BBVA obtuviera finalmente entre el 30% y el 50% de las acciones del Sabadell, lo que le empujaría a una segunda OPA obligatoria de desenlace también incierto.
En ese caso, todo el reto residiría en fijar su precio y sus condiciones exactas... algo sobre lo que BBVA y Sabadell, con interpretaciones opuestas de la normativa de la CNMV en estos casos, ya se enfrentaban en las últimas horas a través de los medios de comunicación.
La CNMV, que ha pasado a primer plano ante las tensiones, confirmó que este viernes comunicará su decisión y que, en caso de que sea necesaria una segunda OPA, dará a "conocer los criterios para la determinación del precio equitativo" ese mismo día.
"En consecuencia, cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo" antes de que se den "a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación", sentenció la CNMV.
U.AlSharif--SF-PST