-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, logró evitar este jueves la censura de su gobierno, pero la amenaza seguirá planeando en el Parlamento durante el examen de los presupuestos de 2026, que prevén recortes sociales para sanear las arcas públicas.
El tercer primer ministro en un año propuso el martes suspender la impopular reforma de las pensiones de 2023 --una de las grandes leyes del presidente, Emmanuel Macron--, a cambio de que la oposición socialista no apoyara las mociones de censura presentadas por la izquierda radical y la ultraderecha.
Aunque lo logró, se quedó a 18 votos de caer. Esta frágil victoria anuncia tensos debates durante el trámite de los presupuestos, máxime cuando Lecornu renunció a aprobarlos sin el voto del Parlamento, como le permite la ley y el oficialismo hizo desde 2022.
Ese año, Macron perdió su mayoría absoluta y, en 2024, agravó aún más la situación al convocar unas legislativas anticipadas que dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
"Si no se respeta al Parlamento, si el gobierno no cumple sus promesas, especialmente respecto a la suspensión de la reforma de las pensiones, censuraríamos rápidamente", advirtió este jueves el líder socialista, Olivier Faure.
La advertencia no es baladí. Lecornu vinculó la suspensión hasta 2028 de la reforma a la adopción de los presupuestos para 2026, al proponer que se incluya como una enmienda en este proyecto de ley que propone congelar las pensiones y las ayudas sociales.
Esas cuentas prevén un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.970 millones de dólares). En gran parte obedece a una reducción del gasto para contener una deuda pública que ronda los 3,4 billones de euros (115,6% del PIB), la tercera más alta en la UE tras Grecia e Italia.
- Dilema socialista -
Esta vinculación plantea un dilema a los socialistas: aprobar unos presupuestos con recortes sociales a cambio de suspender la reforma de las pensiones, o tumbarlos y arriesgarse a perder esta "primera victoria", como celebraron los sindicatos. Siete de sus 69 diputados votaron a favor de la censura.
Bajo presión de sus aliados de izquierda radical y ecologistas, que sí votaron la censura del gobierno, Faure abogó por luchar en el Parlamento para introducir cambios en unos presupuestos "muy injustos" en pos de una mayor justicia fiscal, como reclama una mayoría de franceses.
Pero ¿lo logrará? La división de la Asamblea vuelve incierto el resultado de los debates. Además, el partido conservador Los Republicanos (LR), que gobernó con la alianza de Macron hasta la semana pasada y controla el Senado (cámara alta), está en contra de suspender la reforma de las pensiones.
Este nuevo episodio de la profunda crisis política que vive Francia desde 2024 y que ya tumbó a dos primeros ministros llega además en plena precampaña de las elecciones municipales de marzo, en la que los socialistas se juegan mantener su poder local y grandes ciudades como París.
Macron ya advirtió que si el Parlamento censura a Lecornu, convocará nuevas elecciones legislativas. El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, que lidera los sondeos de la primera vuelta, reclama este adelanto electoral.
"Llegó obviamente el momento de la verdad. ¿Deseamos el orden republicano con debates en la Asamblea Nacional o el desorden?", dijo Lecornu a los diputados, a quienes llamó a no censurar su gobierno y permitir el trámite de los presupuestos.
El debate comenzará la próxima semana y el gobierno espera que se aprueben antes de finales de año.
burs-tjc/avl
Q.Jaber--SF-PST