-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Netanyahu declara su determinación para lograr el retorno de todos los rehenes fallecidos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este jueves que está "decidido" a conseguir el retorno de todos los rehenes fallecidos en manos de Hamás, tras las amenazas de su ministro de Defensa de reanudar la ofensiva en Gaza.
Israel acusa al movimiento islamista palestino de violar el acuerdo para un cese al fuego tras más de dos años de guerra desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El asalto sin precedentes dejó 1.221 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a cifras oficiales israelíes, y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas a Gaza.
Este pacto establecía el retorno de los secuestrados vivos y muertos en las 72 horas siguientes de la entrada en vigor del cese el fuego, a más tardar el lunes a las 09H00 GMT.
"Estamos decididos a garantizar el regreso de todos los rehenes", afirmó Netanyahu en una ceremonia estatal en el cementerio militar del monte Herzl, en Jerusalén, en conmemoración del ataque del 7 de octubre.
"La lucha aún no ha terminado, pero una cosa está clara: quienquiera que nos ataque sabe que pagará un precio muy alto", añadió.
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, la principal asociación de allegados a los secuestrados, llamó al gobierno israelí a "detener inmediatamente la implementación de cualquier etapa adicional del acuerdo mientras Hamás continúe violando de manera flagrante sus obligaciones con respecto al regreso de todos los rehenes y los restos de las víctimas".
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, declararon el miércoles que entregaron todos los cadáveres de rehenes que tenían "bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".
El movimiento islamista, que gobierna Gaza desde 2007, liberó a tiempo a los 20 rehenes que sobrevivieron dos años de cautiverio. Desde entonces entregó a Israel los restos de nueve personas de los 28 que se comprometió a devolver.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió el miércoles a Hamás que reanudará los combates en Gaza si el movimiento no respeta el acuerdo.
Israel entregó 120 cadáveres de palestinos que fueron llevados a Gaza para ser identificados, como parte del acuerdo que establece que debe entregar los cuerpos de 15 palestinos por cada rehén fallecido que Hamás le devuelva.
- "Mis hijos están en casa" -
Silvia Cunio, una argentina que emigró a Israel, pudo al fin reencontrarse con sus dos hijos secuestrados, Ariel y David.
"Durante dos años, no respiré. Durante dos años, sentí que no tenía aire", relató.
"¡Mis hijos están en casa! Hace dos años, una mañana, perdí a la mitad de mi familia. Dos de mis hijos, dos de mis nueras y dos de mis nietas desaparecieron de la faz de la tierra. El mundo se derrumbó sobre mí y mi familia en un instante", relató.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principal promotor del acuerdo, declaró el miércoles que Hamás está excavando para encontrar a los cadáveres.
"Algunos de esos cadáveres llevan allí mucho tiempo, y otros están bajo los escombros", dijo.
Además del regreso de los rehenes, la primera fase del acuerdo prevé el retiro de las tropas israelíes de varias zonas de Gaza y la entrada de más ayuda humanitaria.
Una segunda fase de la propuesta presentada por Trump plantea temas más complejos como un desarme y la expulsión de Gaza de Hamás, y la continuación de la retirada de las tropas israelíes.
- "Una ciudad entera fue destruida" -
Israel controla todos los pasos para acceder a Gaza, entre ellos el de Rafah, que comunica con Egipto.
Las autoridades israelíes afirmaron que este no se reabrirá hasta una fase posterior y que no permitirá la entrada de ayuda humanitaria por ese cruce.
El director de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, llamó el miércoles a Israel a cumplir con su parte y permitir la llegada masiva de ayuda humanitaria.
La ofensiva de Israel en respuesta al ataque de Hamás, dejó más de 67.900 muertos en Gaza, la mayoría de ellos civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró en agosto que había hambruna en Gaza.
En este territorio palestino los habitantes asaltan los camiones con ayuda para robar víveres y esto impide una repartición ordenada para alcanzar a las comunidades más necesitadas, indicó una fuente humanitaria.
Mustafa Mahram, un desplazado que retornó a Ciudad de Gaza, relató que falta de todo.
"No hay agua - no hay agua limpia, ni siquiera agua salada", afirmó. "No hay las cosas más elementales para la vida, ni comida, ni bebida, nada. Y como usted puede ver lo único que quedan son escombros".
"Una ciudad entera fue destruida", señaló.
J.AbuHassan--SF-PST