-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, pidió a Israel abrir "inmediatamente" los accesos de la Franja de Gaza a la ayuda humanitaria, y subrayó "la urgencia total" de la situación tras dos años de guerra, en una entrevista con AFP.
"Queremos que todos los pasos sean abiertos y que haya un acceso completo sin obstáculos", declaró este miércoles Fletcher, que estuvo presente en la cumbre internacional sobre Gaza celebrada el lunes en Sharm el Sheij en Egipto y copresidida por Donald Trump.
"Queremos que eso se haga inmediatamente, en el marco del acuerdo" de cese el fuego en Gaza entre Israel y Hamás bajo patrocinio estadounidense y que entró en vigor el 10 de octubre, subrayó.
"Eso hace parte de las discusiones que tuvimos en Sharm el Sheij: estuve en Sharm el Sheij con el presidente Trump y los dirigentes mundiales que estaban de acuerdo sin equívocos en que debemos ser autorizados a suministrar ayuda a gran escala".
La Franja de Gaza, asediada por Israel, experimenta un desastre humanitario tras dos años de guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí.
A fines de agosto, la ONU declaró una hambruna en varias zonas del territorio palestino, lo que niega Israel.
"La prueba de este acuerdo (de cese el fuego) no son las fotos y las conferencias de prensa y las entrevistas (...). La prueba es que los niños sean alimentados, que tengamos anestésicos en los hospitales para las personas que reciben tratamientos, que tengamos carpas para la gente", añadió Fletcher.
- "Una fracción" de lo necesario -
El responsable de la ONU espera ir el jueves al cruce de Rafah, del lado egipcio de la frontera con Gaza, que, según el plan Trump, deber ser reabierto tras el cese el fuego y la liberación de los rehenes israelíes por Hamás.
"No sé en este momento si el cruce será abierto", señaló.
"Hay un sentimiento de urgencia total, nuestros equipos están listos, las mercancías están listas (...) Tenemos 190.000 toneladas listas para entrar por esas fronteras, pero debemos obtener detalles más precisos sobre cuantos camiones pasan y por cual cruce fronterizo", según él.
Pero "estamos determinados a entrar ahí, a detener el hambre, a reconstruir el sector de la salud, a limpiar los escombros y a comenzar a dar a la gente la esperanza de una vida mejor".
Según la Ocha, agencia de coordinación humanitaria de la ONU, y la Organización Mundial de la Salud, Israel autorizó en los últimos días la entrada de ayuda humanitaria y médica, especialmente de gas de cocina, por primera vez desde marzo, así como de carpas suplementarias para los desplazados, medicamentos y comida.
Pero según Fletcher, "eso fue una fracción de lo que es necesario".
"Necesitamos más combustible para poner a funcionar las centrales eléctricas, las estaciones de saneamiento, el agua y la electricidad", señaló.
- "Hacer avanzar los camiones" -
"Sabemos que todo no ocurrirá sin problemas (...) Por eso estamos aquí, es nuestro trabajo ahora actuar con un espíritu de resolución de problemas práctico y creativo para hacer avanzar esos camiones", indicó Fletcher.
La ONU estima que unos 70.000 millones de dólares serán necesarios para reconstruir el territorio palestino, destruido en más de un 80%.
M.AbuKhalil--SF-PST