-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, criticó el miércoles las restricciones de exportación de tierras raras de Pekín y dijo que se trata de "China contra el mundo".
"Esto debería ser una señal clara para nuestros aliados de que debemos trabajar juntos, y juntos trabajaremos", manifestó Bessent a periodistas en una conferencia de prensa.
Sus comentarios se produjeron mientras los líderes económicos mundiales se encuentran en Washington esta semana para las reuniones de otoño boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
"No queremos desacoplarnos. Deberíamos trabajar juntos para reducir riesgos y diversificar nuestras cadenas de suministro lejos de China lo más rápido posible", instó Bessent.
Bessent dijo después en una rueda de prensa que Washington ya está "en conversaciones" con sus socios sobre posibles formas de responder.
Luego el secretario declaró en un foro organizado por CNBC el miércoles que planea hablar con aliados europeos, Australia, Canadá, India, entre otras naciones asiáticas.
No obstante, sostuvo que Washington preferiría no tomar medidas de represalia contra China, esperando que esta semana se lleven a cabo más conversaciones con Pekín.
El secretario habló días después de que Pekín impusiera nuevos controles a la exportación de tecnologías y artículos relacionados con tierras raras.
China es el principal productor mundial de los minerales utilizados para fabricar imanes, cruciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que "esto no se trata solo de Estados Unidos".
"El anuncio de China no es más que un intento de apoderarse de la cadena de suministro global", enfatizó.
"Este movimiento no es una represalia proporcional. Es un ejercicio de coerción económica sobre todos los países del mundo", agregó.
Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín se han reavivado durante la segunda presidencia de Donald Trump, con aranceles recíprocos que alcanzaron hasta los tres dígitos en un momento.
Ambas partes han reducido los niveles de tensión, pero su tregua sigue siendo frágil y debe expirar a principios de noviembre.
Desde los últimos controles relacionados con las tierras raras, Trump ha amenazado con un arancel adicional del 100% a los bienes provenientes de China a partir de noviembre también.
Se espera que los líderes de las dos mayores economías del mundo se reúnan en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que comenzará a finales de este mes.
Bessent dijo anteriormente a CNBC que Trump aún tiene previsto reunirse con el presidente chino Xi Jinping durante la cumbre.
Y.AlMasri--SF-PST