-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
El condado de Los Ángeles se encuentra este miércoles bajo un estado de emergencia declarado tras las redadas migratorias de la administración de Donald Trump, la más reciente acción de respuesta a la línea dura del mandatario republicano en esta área.
La declaración, que es reservada usualmente para desastres naturales, libera recursos que pueden ser usados para ayudar a las personas afectadas en el condado californiano, en donde reside un significativo número de inmigrantes indocumentados, y uno de los más diversos demográficamente de Estados Unidos.
Quienes apoyan la acción opinan que las redadas ejecutadas por agentes enmascarados atacan directamente a personas que hablan español o de apariencia hispánica.
Afirman que estas redadas aterrorizan a la población, e impiden que muchos salgan a trabajar, lo que dificulta la situación económica entre los inmigrantes, cuyos ingresos semanales disminuyeron en 60%, de acuerdo con una reciente encuesta.
El condado votó 4-1 a favor de la declaración el martes.
Janice Hahn, una de las supervisoras del condado que respaldó la acción, dijo que era necesaria en respuesta "al miedo, el dolor y el desorden que (...) estas redadas causan en nuestra comunidad".
"Tenemos familias enteras desamparadas porque sus padres o madres fueron arrebatados de sus lugares de trabajo", dijo.
"Quiero que nuestras comunidades de inmigrantes sepan que estamos en esta emergencia con ellos, los vemos, y comprendemos lo que atraviesan", agregó.
Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y otras agencias del federal Departamento de Seguridad Nacional ejecutadas en agosto desataron malestar en Los Ángeles.
La población respondió con protestas que se extendieron durante semanas, mientras que Trump reaccionó enviando soldados a las calles de la segunda mayor ciudad del país, una medida considerada innecesaria e incendiaria por detractores.
Las redadas se propagaron por ciudades mayoritariamente gobernadas por demócratas, como Chicago y Portland, a donde la Casa Blanca también ha intentado enviar la Guardia Nacional.
La decisión del martes en Los Ángeles sienta las bases para proteger a inquilinos que se atrasen en el pago del alquiler por culpa de las redadas.
Kathryn Barger, el único voto en contra de la Junta de Supervisores, dijo que no apoyaba la proclamación porque temía que derivaría en acciones legales costosas del gobierno federal.
"Necesitamos soluciones reales, no gestos simbólicos", dijo en un comunicado tras la votación.
"Voy a continuar apoyando los programas para comunidades que son blanco de acciones como la ayuda legal y la asistencia para inquilinos, los cuales proveen ayuda significativa a familias vulnerables, al tiempo que respetan los límites legales, protegen los recursos del condado, y preservan la confianza del público", añadió.
W.AbuLaban--SF-PST