-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
EEUU negocia con inversores para otorgar otros USD 20.000 millones a Argentina
Estados Unidos anunció este miércoles que negocia con inversores privados un nuevo paquete de 20.000 millones de dólares para Argentina, lo que elevaría la ayuda financiera a 40.000 millones, todo un espaldarazo al gobierno de Javier Milei.
"Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones (de dólares) que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas (swap), con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a periodistas en Washington.
Bessent ya había anunciado hace seis días un intercambio de divisas o "swap" por un monto de 20.000 millones para respaldar al peso, vapuleado en los mercados.
Y también anunció que el Tesoro estadounidense había comenzado a comprar directamente pesos argentinos.
La bolsa argentina subió cerca de 5% tan solo conocerse este nuevo paquete de ayuda.
Las negociaciones entre ambos países son intensas, y abarcan otras áreas de ayuda, explicó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en un evento organizado en el Consejo Atlántico de Washington, en paralelo a la sesión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hay "negociaciones en el frente comercial, y otras cosas que no podemos revelar por razones obvias", explicó a la audiencia.
- "Si no gana, nos vamos" -
El gobierno de Donald Trump ve claramente a Milei como un aliado ideológico en la región, en momentos en que Estados Unidos da un vuelco enérgico a su política exterior hacia América Latina, con ataques militares en el Caribe y presiones comerciales a socios como México.
Pero Trump había agitado a los mercados con una declaración que sonó alarmante, al recibir a Milei en la Casa Blanca el miércoles.
La ayuda financiera, que ha sido criticada por legisladores demócratas en Washington, sería válida siempre y cuando Milei ganara las elecciones del 26 de octubre.
"Si no gana, nos vamos", llegó a decir Trump ante Milei, que viajó expresamente para ese almuerzo de trabajo en la Casa Blanca con todo el equipo económico de su gabinete.
Bessent puntualizó con los periodistas este miércoles esas declaraciones: el apoyo estadounidense se mantendrá siempre y cuando Milei pueda ejercer su veto a iniciativas legislativas.
"Por lo tanto, no se trata de una cuestión relacionada con las elecciones, sino con la política. Mientras Argentina continúe implementando buenas políticas, contará con el apoyo de Estados Unidos", afirmó el secretario del Tesoro.
El propio Milei concedió una entrevista televisiva a la cadena CNBC antes de regresar a Buenos Aires en la que señaló que, a su juicio, la ayuda podía mantenerse hasta el final de su mandato, en 2027.
"Seguimos avanzando en las ideas de libertad, por lo que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado", dijo, según la versión doblada al inglés.
Minoritario en el Congreso, el partido de Milei necesita ganar bancas para profundizar sus reformas liberales y asegurar la confianza de los mercados, pero no tiene perspectivas de alcanzar la mayoría.
Bessent indicó que Estados Unidos trabaja en todo este nuevo apoyo sustancial "desde hace semanas".
Las intervenciones directas de Estados Unidos en el mercado cambiario continúan, con compras de pesos "esta misma mañana", dijo este miércoles.
Argentina tiene ya un crédito de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con China.
Q.Bulbul--SF-PST