-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
Los mercados financieros volvieron a reaccionar este miércoles al vaivén de los anuncios de ayuda de Estados Unidos a su aliado Javier Milei, mientras la población espera en ascuas el resultado de las confusas negociaciones a días de las legislativas nacionales.
El martes, el presidente Donald Trump condicionó el auxilio financiero al triunfo de Milei en los comicios legislativos del 26 de octubre: "Si no ganan, nos vamos", dijo en declaraciones que el gobierno argentino buscó en vano relativizar.
Pero este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que su gobierno trabaja en una línea de crédito complementaria a la ayuda ya anunciada, con lo que el salvataje se duplicaría a 40.000 millones de dólares, lo que provocó un inmediato rebote en los mercados.
Mientras la plaza financiera se mueve al ritmo de los anuncios de Estados Unidos, en la calle prima la incertidumbre.
El resultado es "la postergación de todas las decisiones de bolsillo, desde la compra de un auto, una máquina o la reserva de vacaciones", dijo a la AFP Fernando Román, de 61 años, dueño de un taller metalúrgico de Buenos Aires donde "se trabaja a media capacidad".
- Fiebre de mercados -
El dólar, que había abierto al alza en Argentina, moderó la subida tras el anuncio de Bessent y la Bolsa de Buenos Aires reaccionó con ganancias.
Sin embargo persiste un clima de desconfianza que se manifiesta en la demanda de divisas.
El peso soporta una corrida desde el revés electoral del oficialismo en septiembre en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde los sondeos le anticipan a Milei una nueva derrota frente al peronismo.
Se sumaron sucesivos traspiés en el Congreso que vetó decretos presidenciales y llamó a interpelación a la hermana de Milei, Karina, por sospechas de corrupción.
La economía también exhibe fragilidad. La inflación, cuya baja a un tercio en dos años es el principal activo de Milei, acumuló tres meses de alza y anotó un 2,1% mensual en septiembre, el más alto desde abril.
El consumo en caída, el freno fabril y las tasas de interés por encima del 100% anual, contribuyen a un escenario de recesión.
Informes privados ven riesgo de una devaluación.
"Si el partido de Milei obtiene malos resultados en las elecciones, esto aumentará el riesgo de una caída abrupta y desordenada del peso", advirtió la consultora británica Capital Economics.
Argentina recibió en abril unos 20.000 millones de dólares en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Milei se juega en las urnas el millonario rescate de Estados Unidos para eliminar "el fantasma de default", como lo dijo a radio El Observador el lunes antes de su almuerzo con Trump en la Casa Blanca.
El país debe afrontar vencimientos por unos 4.000 millones de dólares en enero.
- Dependencia -
"El gobierno muestra que ya no depende de sí mismo, sino de que actores extranjeros sigan financiando un plan económico que se ha quedado sin dólares", dijo a la AFP el politólogo Iván Schuliaquer, de la Universidad Nacional de San Martín.
El arco opositor considera el anuncio de Trump como una injerencia. Él "no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei", dijo el senador Martín Lousteau (centro).
Según Schuliaquer, "el gobierno no ha sabido aprovechar el superávit que generó y atraviesa una crisis política y económica generalizada que lo pone en una encrucijada. No ha mejorado la calidad de vida de la población".
"Necesitará alianzas, pero hasta ahora ha demostrado que no tiene capacidad de negociar", dijo.
La coyuntura internacional le juega a favor, opinó el analista político Carlos Germano.
El inédito apoyo de Estados Unidos "debe leerse como un giro estratégico hacia América Latina", dijo a la AFP.
"Da cuenta de un cambio que coincide con la empatía ideológica entre Trump y Milei" y puede ir más allá del resultado electoral.
"Es un dato no menor que en la negociación con Estados Unidos se empezó a hablar de gobierno de coalición", dijo.
"Superar la intransigencia violeta -el color del partido de Milei La Libertad Avanza- es el gran desafío" del gobierno, dijo.
A.AbuSaada--SF-PST