-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
Los riesgos relacionados con la munición sin explotar en Gaza son "enormes" para los desplazados que regresan a sus hogares aprovechando el alto el fuego, alertó el martes la oenegé Handicap International, al pedir la entrada de equipo necesario para su remoción.
"Los riesgos son enormes, se estima que unas 70.000 toneladas de explosivos han caído sobre Gaza" desde el inicio de la guerra desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, resumió Anne-Claire Yaeesh, directora para los Territorios Palestinos de esa organización especializada en desminado.
"Las capas de escombros y los niveles de acumulación son extremadamente altos", afirmó. "Nos enfrentamos a riesgos aún mayores", en un terreno "extremadamente complejo" debido al espacio "restringido" en zonas urbanas muy densas.
En enero, el Servicio de Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas (Unmas) estimó que "entre el 5% y el 10%" de la munición disparada contra Gaza, desde bombas a granadas o simples balas, no había estallado.
Desde entonces, los combates han continuado y el ejército israelí lanzó una operación a gran escala a mediados de septiembre en Ciudad de Gaza.
El viernes entró en vigor un alto el fuego, el tercero de la guerra, como parte de un plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Consultado por la AFP, el Unmas indicó que, debido a las restricciones impuestas durante los dos últimos años, no ha "podido llevar a cabo operaciones de reconocimiento a gran escala en Gaza".
Sin embargo, el servicio destacó que, desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, los pedidos de asistencia técnica "han aumentado" y se le ha solicitado "una serie de misiones humanitarias, incluso en zonas que antes eran inaccesibles".
En los próximos días, "gran parte de los esfuerzos se centrarán en la protección de las operaciones de gestión de escombros" y en la limpieza, en particular de las carreteras por las que circulan los miles de desplazados que regresan a sus hogares.
Si bien la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU indicó el lunes que los trabajadores humanitarios pudieron "evaluar las carreteras principales en busca de riesgos de explosivos", el Unmas afirma que solo dispone de "un número limitado de vehículos blindados sobre el terreno".
El servicio afirmó además que "aún no ha obtenido permiso de las autoridades israelíes para introducir el material necesario para la destrucción" de la munición sin explotar.
Mencionó "tres vehículos blindados que se encuentran en la frontera a la espera de entrar en Gaza, lo que permitirá llevar a cabo operaciones más seguras y a mayor escala".
L.Hussein--SF-PST