-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado el miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.
Por la mañana, la radiotelevisión pública israelí KAN afirmó que la reapertura era inminente, pero fuentes humanitarias indicaron a la AFP que esto no había sucedido y una portavoz del gobierno ignoró las preguntas sobre el tema.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.
"Tal y como acordó Hamás, deben hacer todo lo posible por devolver urgentemente los cuerpos de todos los rehenes fallecidos. También me preocupan profundamente las pruebas de violencia contra civiles en Gaza", afirmó Fletcher.
- Entrega de rehenes muertos -
Mientras tanto, según el plan de Trump respaldado por los mediadores internacionales, se espera que Israel y Hamás continúen con el intercambio de cuerpos, que también se topó con un obstáculo inesperado el miércoles.
El acuerdo de alto el fuego permitió que los últimos 20 rehenes que seguían con vida y cautivos en Gaza regresaran a casa el lunes, a cambio de la liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos de cárceles israelíes, así como el cese de los combates y los bombardeos.
Hamás también debe entregar los restos de todos los rehenes fallecidos, aunque por ahora solo ha devuelto a Israel ocho de los 28 cadáveres previstos.
Uno de ellos, además, no corresponde con el de ningún rehén, afirmó el ejército israelí.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afronta crecientes presiones internas para que se vincule la ayuda a Gaza al regreso de los restos de rehenes.
El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, instó a cortar el suministro de ayuda a Gaza si Hamás no devuelve los restos de los soldados que aún se encuentran en el territorio.
Por su parte, Israel entregó el miércoles otros 45 cuerpos de palestinos al Hospital Nasser, en el sur de Gaza, con lo que el número total de cadáveres devueltos asciende a 90, informó el ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
Según el plan de Trump, Israel debe entregar 15 cadáveres de palestinos por cada rehén israelí fallecido devuelto.
- Desarme "quizá violento" -
La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás a suelo israelí el 7 de octubre de 2023, provocó una catástrofe humanitaria en el territorio palestino, que fue asediado por Israel.
A finales de agosto, Naciones Unidas declaró algunas zonas de Gaza en hambruna, una consideración que Israel rechaza.
La reanudación de la entrada de ayuda humanitaria figura en el plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump para el estrecho territorio.
Otro punto es el desarme de Hamás, una exigencia rechazada por el grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007.
El movimiento refuerza actualmente su control sobre las ciudades en ruinas del territorio, con una campaña de represión en la que ejecuta a presuntos colaboradores.
Hamás publicó un video en su canal oficial en el que se ve la ejecución en la calle de ocho supuestos sospechosos con los ojos vendados y arrodillados. Las imágenes son aparentemente del lunes por la noche.
En las últimas horas también se registraron enfrentamientos armados entre diversas unidades de seguridad de Hamás y otros grupos palestinos armados, algunos de los cuales tendrían el respaldo de Israel.
"Nuestro mensaje es claro: no habrá lugar para los forajidos ni para aquellos que amenacen la seguridad de los ciudadanos", declaró a la AFP una fuente de seguridad palestina en Gaza.
La policía armada del gobierno de Hamás reanudó las operaciones de patrullaje en las calles en el norte del territorio costero.
Israel y Estados Unidos insisten en que el movimiento islamista no puede tener ningún papel en un futuro gobierno del enclave. El plan de Trump establece que los miembros de Hamás que acepten "entregar sus armas" serán amnistiados.
"Si no se desarman, los desarmaremos nosotros", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca un día después de visitar Oriente Medio para celebrar el alto el fuego en Gaza. "Y será algo rápido y quizá violento".
F.AbuZaid--SF-PST