-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Presidente sirio dice a Putin que quiere "redefinir" las relaciones bilaterales
El presidente interino sirio Ahmed al Sharaa dijo el miércoles en Rusia que quiere "redefinir" las relaciones entre ambos países, en su primer encuentro con Vladimir Putin desde la caída de Bashar al Asad, ex aliado clave del Kremlin.
Putin saludó cálidamente a Al Sharaa en el Kremlin, pero a puerta cerrada se esperaba que el líder sirio presionara a Moscú para que extradite a Al Asad, quien huyó a Rusia después de ser derrocado.
Rusia fue un aliado clave de Al Asad durante la sangrienta guerra civil siria que se extendió durante 14 años, proporcionando apoyo militar vital que mantuvo a sus fuerzas en el poder.
Al Asad fue derrocado en diciembre del año pasado en una ofensiva liderada por las fuerzas islamistas de Al Sharaa y huyó Rusia, donde se ha radicado junto con su familia.
"Queremos restaurar y redefinir de una nueva forma la naturaleza de estas relaciones (bilaterales), para que Siria disfrute de su independencia, su soberanía, su unidad y su integridad territorial", dijo Al Sharaa en el encuentro con Putin.
Al Sharaa destacó "los intereses comunes" entre ambos países y el hecho de que parte del suministro de alimentos de Siria depende de Rusia.
Putin, a su vez, le dio la bienvenida al mandatario sirio y destacó los "profundos" vínculos entre ambos países.
"En todas estas décadas, hemos estado siempre guiados por una sola cosa: el interés del pueblo sirio", sostuvo el ruso. "Tenemos de verdad lazos muy profundos".
Ninguno de los líderes mencionó públicamente a Al Asad ni se refirieron al destino de las bases militares que Rusia mantenía en Siria cuando los rebeldes llegaron al poder.
Un funcionario del gobierno sirio que pidió el anonimato dijo a la AFP que Al Sharaa le iba a pedir a Putin que "entregue a todos los individuos que cometieron crímenes de guerra y están en Rusia, en especial Bashar al Asad".
El mismo funcionario indicó que ambos líderes hablarían también de inversiones, la situación de las bases y el rearme del nuevo ejército sirio.
Rusia cuenta con dos importantes activos militares en Siria, la base naval de Tartus y la base aérea de Hmeimim, en la costa mediterránea.
Moscú utilizó ampliamente ambas instalaciones durante su intervención en la guerra civil siria, desde 2015.
Al Sharaa, que en su juventud fue yihadista en Irak y Siria, efectúa su primera visita a Rusia desde que en diciembre derrocó a Al Asad al frente de una coalición de grupos armados.
La visita es de gran calado simbólico, ya que Rusia, junto con Irán y el movimiento chiita libanés Hezbolá, fue uno de los principales apoyos militares del régimen de Al Asad durante la guerra civil siria iniciada en 2011.
Durante el conflicto, aviones rusos atacaron frecuentemente las zonas bajo control rebelde, incluyendo la de Idlib, en el noroeste, que en los últimos años de la contienda estuvo controlada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham, dirigido por al Sharaa.
Rusia llegó a colocar a dicho grupo en su lista de organizaciones "terroristas" en 2020.
G.AbuHamad--SF-PST