-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
La salida al exilio en Estados Unidos del histórico opositor cubano José Daniel Ferrer, descabeza la ya debilitada disidencia interna, hasta ahora incapaz de capitalizar el creciente descontento social que vive la isla.
El exilio de Ferrer, de 55 años, "deja a la oposición cubana sin un líder", declara a la AFP Martha Beatriz Roque, que también formó parte de los 75 disidentes detenidos durante la ola represiva de 2003, la llamada "Primavera Negra".
Ferrer, fundador del movimiento prodemocrático Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), se mantuvo firme por décadas en su decisión de no abandonar el país, a pesar de largos años de cárcel.
Su oposición frontal al gobierno comunista lo convirtió en la principal figura de la disidencia interna durante la última década, pese a desarrollar su actividad en Santiago de Cuba, a 900 km al este de la capital.
"Incluso en prisión era una inspiración. Ahora esa inspiración se fue y hay que esperar que surja un nuevo Ferrer o alguien con el liderazgo de Ferrer, que es bastante difícil", opina Roque, una de los pocos opositores cubanos que optó por quedarse en la isla a pesar de las presiones de las autoridades.
En sus primeras declaraciones tras llegar a Miami el lunes, Ferrer prometió seguir luchando a favor de la democracia en Cuba desde esa ciudad, un bastión del anticastrismo. "Pero no es igual luchar desde dentro que desde fuera", advierte Roque.
En los últimos años, Cuba ha sufrido un acelerado deterioro económico, con una fuerte inflación, escasez de todo tipo de productos, apagones frecuentes y erosión de los servicios básicos, lo que ha alimentado el descontento y un éxodo histórico, principalmente de jóvenes.
Desde las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores registradas desde el triunfo de la Revolución de 1959, pequeñas y aisladas manifestaciones muestran ese descontento en distintas regiones del país.
- "Déficit de peso político real" -
En una isla donde toda oposición es ilegal y considerada "mercenaria" de Estados Unidos, el exilio de Ferrer refuerza la dispersión de la disidencia, históricamente marcada por la falta de coordinación y por la dependencia excesiva de figuras individuales.
En la carta en que anunció el 3 de octubre su disposición a salir de Cuba ante las presiones que sufrían él y su familia, Ferrer asegura haber perdido la fe en muchos de sus compañeros de lucha "por su desunión, sectarismo y falta de efectividad".
Para el politólogo cubano Roberto Veiga, miembro del grupo de análisis Diálogo Interamericano, "la lucha por la democracia en Cuba, al menos durante los últimos veinte años, ha padecido déficit de peso político real", con "la capacidad de implementar estrategias sólidas y realistas".
De su lado, los opositores y activistas denuncian regularmente detenciones arbitrarias, hostigamiento y presiones para abandonar el país.
Manuel Cuesta, otro disidente partidario de una transición democrática, reconoce que, aunque "el descontento es total", no se ha logrado la "articulación entre oposición y ciudadanía", lo que "permitiría pasar de la protesta a la propuesta social".
- "Unos diez" -
Por otro lado, el exilio de Ferrer acentúa la tendencia del gobierno a deshacerse de las voces más críticas mediante la presión, el encarcelamiento o el destierro.
Los movimientos que emergieron después de las protestas de 2021, entre ellos Archipiélago, 27N o Movimiento San Isidro, más conectados con el mundo de la cultura y con las redes sociales, también sufrieron la represión.
Algunos de las cabezas de esta nueva generación de opositores, que reclamaron libertad de expresión y derechos políticos, fueron condenados. El performista Luis Manuel Otero Alcántara y el rapero Maykel "Osorbo" Castillo recibieron penas en 2022 de cinco y nueve años de prisión, respectivamente.
Otros jóvenes que fueron el rostro de manifestaciones, entre ellos el dramaturgo Yunior García y la artista plástica Tania Bruguera se vieron obligados a abandonar Cuba.
Según Cuesta, Cuba tenía hace tres años al menos "dos docenas de personas con liderazgo" para movilizar a la ciudadanía por un cambio, pero actualmente suman "unos diez".
Y el tiempo apremia, según el politólogo Veiga. "Si se agota el tiempo político para un cambio posible, la isla podría quedar instalada" en la crisis, lo que "significaría un aumento de la pobreza, el establecimiento de una gobernanza caótica y un mayor flujo migratorio", concluye.
Y.Zaher--SF-PST