-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para sobrevivir
El primer ministro francés Sébastien Lecornu logró este martes alejar la caída del gobierno y el agravamiento de la crisis política, al proponer la suspensión de una de las grandes leyes del presidente Emmanuel Macron: su impopular reforma de las pensiones.
La suspensión era una línea roja de la oposición socialista para no censurar al tercer primer ministro en menos de un año. Su líder parlamentario, Boris Vallaud, respondió favorablemente a la mano tendida, pese a ser una "apuesta arriesgada".
"Somos capaces de llegar a compromisos, lo hemos demostrado. Somos capaces de tumbar un gobierno, lo hemos hecho dos veces. Nuestra única guía es el interés del país y de los franceses", advirtió no obstante Vallaud.
El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años a partir de 2027 de la cotización necesaria para una pensión completa cristalizan desde su adopción en 2023 el descontento con la política del presidente centroderechista.
La izquierda hizo campaña por su derogación durante las legislativas anticipadas de 2024, que provocaron la crisis política actual al dejar una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
Desde entonces, el Parlamento tumbó dos gobiernos de Macron y el propio Lecornu, uno de sus hombres de confianza, tiró la toalla la semana pasada por desavenencias con un socio de gobierno antes de aceptar de nuevo ser primer ministro.
Bajo presión, el jefe de gobierno acabó de soltar amarras con sus predecesores en su primer discurso de política general y propuso al Parlamento suspender la reforma de las pensiones hasta la próxima elección presidencial, prevista en 2027.
En concreto, planteó que no haya ningún retraso de la edad "hasta enero de 2028", como solicitó el primer sindicato francés CFDT, y que la duración de la cotización permanezca también congelada en "170 trimestres hasta enero de 2028".
- "Rehén" -
El político de 39 años, que se autodefine como un "monje soldado", logró su primer objetivo: que los socialistas, cuyos votos son claves para tumbar al gobierno, no apoyen las mociones de censura que se debatirán el jueves a propuesta de la izquierda radical y la ultraderecha.
Sin embargo, la incertidumbre planea sobre cómo logrará aprobar esta medida en el Parlamento, máxime cuando la derecha, que controla el Senado (cámara alta), es contraria a su suspensión y el oficialismo se muestra dividido.
Lecornu es "rehén de los socialistas" con esta decisión "incomprensible" que "nos conduce directamente al muro de la crisis financiera", lamentó en un comunicado el líder del partido conservador Los Republicanos, Bruno Retailleau.
Aunque los sindicatos y la izquierda celebraron una "primera victoria" que debe llevar a la derogación, uno de los líderes de izquierda radical, Manuel Bompard, urgió a los socialistas a tumbar el gobierno. Los ecologistas también censurarán.
Macron siempre rechazó dar marcha atrás a su reforma y este martes advirtió que si el gobierno caía, convocaría nuevas legislativas anticipadas. El partido ultraderechista de Marine Le Pen lidera los sondeos de la primera vuelta.
- Compensar -
La segunda economía de la UE se encuentra además bajo presión para reducir su elevada deuda pública (115,8% del PIB) y para llevar el nivel de déficit público por debajo del 5% del PIB en 2026.
Lecornu advirtió que la suspensión temporal, que beneficiará a 3,5 millones de franceses, tendrá un costo para las arcas públicas: "400 millones de euros" (462 millones de dólares) en 2026 y "1.800 millones" de euros (2.085 millones de dólares en 2027).
Y advirtió que habrá que compensarlo. Su plan de presupuestos para 2026, presentado antes del anuncio, ya prevé un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.670 millones de dólares), en gran parte por una reducción del gasto público.
Lecornu también respondió a otros reclamos de los socialistas como la renuncia a adoptar los presupuestos y las leyes sin el voto del Parlamento, como permite la ley, e incluir medidas de justicia fiscal como mayores impuestos a las grandes fortunas.
Sus anuncios tranquilizaron a los mercados de deuda, al alejar un agravamiento de esta crisis política que preocupa Europa, y permitirá lanzar el trámite de su proyecto de presupuestos para 2026, que deberán aprobarse antes de finales de año.
burs-tjc/pb
W.AbuLaban--SF-PST