-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
Rebeca Grynspan, jefa de una agencia de la ONU y candidata de Costa Rica a secretaria general de Naciones Unidas, aboga por que la elección se realice sin discriminación ni trato preferencial a las mujeres.
"Si podemos tener un proceso que no discrimine a las mujeres y que seamos capaces de acceder al puesto de secretaria general, demostraremos al mundo que podemos vivir en pie de igualdad, que realmente hay esperanza", declaró Grynspan en una entrevista con AFP en Ginebra.
El gobierno de su país anunció recientemente la candidatura de la jefa de la agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), tras considerarla como "la más calificada".
El segundo período del actual secretario general, el portugués Antonio Guterres, terminará a finales de 2026 y crecen los llamados para que por primera vez una mujer dirija la ONU.
Además de Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica, se mencionan como posibles candidatas a la expresidenta chilena Michelle Bachelet, la secretaria mexicana del Medio Ambiente Alicia Bárcena, o la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.
Todas ellas "tienen excelentes currículos y ninguna de nosotras necesita un trato preferencial. Rechazamos toda discriminación", incluso positiva, insistió Grynspan. "No queremos que la discriminación dicte (esta) elección", agregó.
"El verdadero tema no es decir que se necesita una mujer, sino preguntar por qué no ha habido ninguna hasta ahora", señaló.
Nombrada al frente de la UNCTAD en 2021, esta economista de 69 años es la primera mujer en dirigir esa agencia, y dejará el cargo temporalmente durante la campaña, que deberá iniciar los próximos meses.
"Haber sido capaz de superar tantos obstáculos en mi carrera y a través de mi experiencia me ha hecho muy resiliente y persistente", explicó, y señaló que esas "cualidades" son útiles para dirigir la ONU.
- Comercio, una "herramienta para la paz" -
Desde su fundación en 1945, la ONU ha tenido solo un latinoamericano al frente, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, de 1982 a 1991.
En la UNCTAD, Grynspan ha tenido que enfrentar importantes retos para el comercio y el desarrollo, como el cambio climático y los conflictos en Gaza y Ucrania.
Entre otras cosas, se le encomendó negociar por la ONU la "Iniciativa del Mar Negro" de 2022, para facilitar la exportación de decenas de millones de toneladas de cereales y otros alimentos desde puertos ucranianos, pese a la invasión rusa a Ucrania.
"Realmente creo que el comercio puede ser una herramienta para la paz y para la diplomacia", expresó.
En tanto, considera que los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump han complicado su trabajo este año.
A una semana de que la UNCTAD celebre su conferencia cuatrienal en Ginebra, Grynspan considera que esta cita se realiza en "un período crítico para el comercio mundial y el multilateralismo".
"Ha habido un cambio tectónico en la manera que opera el sistema comercial", con una mayor consideración de las políticas industriales y las cuestiones de seguridad, explicó.
"Será muy difícil volver atrás", en su criterio, pero la cuestión es sobre todo saber si, a pesar de estos cambios, las reglas del comercio mundial seguirán siendo imprevisibles.
En su opinión es "esencial que Estados Unidos y China continúen el camino de la negociación" para evitar una guerra comercial de repercusiones mundiales, y llama a "proteger mejor a los países vulnerables", que en muchos casos han sido sometidos a aranceles estadounidenses "más altos que los países desarrollados".
P.Tamimi--SF-PST