-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
La Organización Marítima Internacional (OMI) empieza este martes una cumbre en Londres para adoptar un plan de reducción de la contaminación de los buques, aunque la firme oposición de Estados Unidos puede torpedear su objetivo.
El proyecto quiere reducir progresivamente las emisiones de carbono de los barcos a partir de 2028 y contempla establecer un impuesto para aquellos demasiado contaminantes.
La propuesta de la OMI, aprobada en abril por una amplia mayoría, debía ser oficialmente ratificada el viernes en esta cumbre de la agencia marítima de la ONU con 176 miembros.
Pero el viernes pasado, en un comunicado del gobierno estadounidense, los secretarios de Estado, de Energía y de Transporte, Marco Rubio, Chris Wright y Sean Duffy respectivamente, afirmaron que la administración de Donald Trump "rechaza de manera inequívoca" la propuesta.
En el comunicado, Estados Unidos amenazó con sanciones y otras acciones punitivas a países que voten a favor de incluir un impuesto al carbono sobre el transporte marítimo.
El "Fondo para Cero Emisiones Netas" (o NZF por sus siglas en inglés) busca hacer que los barcos paguen una especie de impuesto sobre sus emisiones que superen cierto umbral.
Esta tasa se destinaría a financiar un fondo que recompense a los buques con bajas emisiones y apoye a los países vulnerables al cambio climático.
- Giro climático histórico -
La propuesta permitiría al sector, muy contaminante, dar un giro climático histórico al obligar a los buques a reducir progresivamente sus emisiones de carbono a partir de 2028.
En enero, el secretario general de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, había evocado el objetivo de llegar a un transporte marítimo sin emisiones de gases de efecto invernadero en 2050.
Pero la administración estadounidense expresó el viernes su firme oposición.
"Estados Unidos no tolerará ninguna medida que pueda aumentar los costos para nuestros ciudadanos, nuestros proveedores de energía, nuestras compañías marítimas y sus clientes, o nuestros turistas", señaló el ejecutivo de Trump.
En el texto, la administración republicana llega incluso a amenazar a los países que voten a favor del proyecto con restricciones de visados para los miembros de sus tripulaciones, "sanciones comerciales" o "tasas portuarias adicionales".
En abril pasado, 63 países votaron a favor de esta propuesta, incluidos los miembros de la Unión Europea (UE), Brasil, China, India y Japón.
Un total de 16 países se opusieron, entre ellos grandes productores de hidrocarburos como Arabia Saudita, Rusia y Emiratos Árabes Unidos.
Los países insulares del Pacífico la consideraron insuficiente y se abstuvieron.
Por su parte, Estados Unidos no participó en las discusiones ni la votación.
- Apoyo europeo -
La UE mantiene su total apoyo a la propuesta, igual que Reino Unido, consultados por la AFP.
Las amenazas de la administración Trump podrían afectar a "países sensibles a la influencia estadounidense y que se verían golpeados por estas represalias", reconoció una fuente europea a la AFP.
"Seguimos siendo optimistas respecto al resultado, pero probablemente será más ajustado que antes, con un riesgo mayor de abstención", añadió la fuente.
Filipinas, que aporta el primer contingente mundial de trabajadores vinculados al sector marítimo y que apoyó el NZF en abril, sufriría particularmente las restricciones a nivel de visados.
Las islas del Caribe, económicamente dependientes de los cruceros estadounidenses, también podrían verse afectadas por sanciones.
Consultado por la AFP, el secretario general Arsenio Domínguez no quiso reaccionar a la declaración estadounidense, aunque se mostró "muy confiado" respecto a la votación final.
Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump, muy vinculado a los combustibles fósiles, ha iniciado un giro total en materia climática.
El presidente estadounidense rechazó recientemente las conclusiones científicas sobre el tema y calificó el "cambio climático" como la "mayor estafa" de la historia.
C.AbuSway--SF-PST