-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
Los centros de estafa de Birmania, acusados de desfalcar miles de millones de dólares a personas de todo el mundo, se están expandiendo rápidamente y ahora utilizan antenas del servicio de internet satelital Starlink de Elon Musk, según estableció una investigación de la AFP.
Aunque los gobiernos de la zona presionan para acabar con ellos, la construcción de estos complejos de casitas rodeadas de alambre y hombres armados continúa de forma desenfrenada en Myawaddy, cerca de la frontera con Tailandia.
Las imágenes de satélite y las grabaciones realizadas con drones por AFP ilustran la expansión de estos centros. Y muestran largas filas de antenas de Starlink en algunos de los tejados.
En las tierras inhóspitas del Triángulo de Oro -la zona fronteriza entre Birmania, Tailandia, China y Laos-, organizaciones criminales principalmente chinas emplean a cientos de miles de trabajadores, en muchos casos de forma forzada.
La región es un foco de producción de opio y anfetaminas, de tráfico de droga, contrabando, juegos clandestinos y blanqueo de dinero. Además, la corrupción y los desórdenes causados por la guerra civil en Birmania han permitido a las organizaciones criminales extender sus actividades.
Sentados detrás de una pantalla o un teléfono, sustraen cada año miles de millones de dólares a internautas, a quienes convencieron de haber dado con una lucrativa inversión o con el amor de sus vidas.
Un alto cargo policial de Tailandia estimó en marzo que al menos 100.000 personas trabajaban en estos complejos en la frontera birmana.
Algunas de ellas, originarias de Asia, África u Oriente Medio, mostraron a los periodistas de AFP las cicatrices de las heridas y los golpes que les propinaban los responsables de estas redes.
"Casi todos los que estábamos allí fueron golpeados en un momento u otro, ya fuera por negarse a trabajar o por intentar escapar", explica Sun, un chino de 25 años que pidió mantenerse en el anonimato.
Fue liberado en febrero en un operativo que permitió rescatar a miles de chinos de ese lugar. Había sido reclutado en junio de 2024, en su aldea a unos 100 kilómetros de Birmania, con la promesa de vender productos chinos por internet.
Al llegar a Myawaddy quedó "aterrorizado". "No dejaba de suplicarles de rodillas que me dejaran partir", recuerda esta padre de un niño.
Sin embargo, fue vendido a otro centro por unos 20.000 dólares. Luego fue "revendido" más veces, antes de ser liberado en febrero y volver al fin a su aldea.
- Antenas de Starlink -
Unas 7.000 personas, en su mayoría chinas, fueron liberadas en operaciones contra esos complejos de llamadas que, según la ONU, recurren al trabajo forzoso y la trata de personas.
Bajo presión de China, Tailandia y Birmania, las milicias birmanas aliadas de la junta militar, que garantizan la protección de estos centros de ciberestafas, prometieron en febrero "erradicarlos".
Pero apenas unas semanas después de esas mediatizadas operaciones policiales, las obras de construcción se reanudaron en varios de los centros situados a lo largo del río Moei, que constituye la frontera con Tailandia.
Las imágenes de satélite muestran que las antenas parabólicas de Starlink proliferaron en estos meses para compensar los cortes de internet decretados por las autoridades tailandesas.
Sin apenas actividad en Birmania en febrero, la empresa de Musk es desde mediados de junio uno de los dos principales proveedores de acceso a internet en el país, según el Registro de Internet de Asia-Pacífico (Apnic).
A finales de julio, una comisión del Congreso estadounidense abrió una investigación para determinar el papel desempeñado por Starlink en el acceso a internet de los centros de fraude, informó un portavoz a la AFP.
Esa instancia tiene la facultad de llamar a declarar al hombre más rico del mundo, que ejerció como asesor del presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato.
SpaceX, empresa matriz de Starlink, no ha respondido a las solicitudes de comentarios.
El análisis de la AFP de las imágenes satelitales de Planet Labs PBC reveló que, entre marzo y septiembre, se construyeron o modificaron docenas de infraestructuras en el mayor de los complejos, KK Park.
Las grabaciones aéreas de KK Park tomadas por periodistas de la AFP en septiembre confirman que las obras continúan: se puede ver a trabajadores en grandes construcciones, grúas y andamios.
La AFP también ha observado nuevas construcciones o acondicionamientos en varios de los otros 26 centros fraudulentos en los alrededores de Myawaddy, entre ellos los de Shwe Kokko, calificados de "famosos" por el Tesoro estadounidense.
El mes pasado, Estados Unidos sancionó a nueve personas relacionadas con Shwe Kokko y al capo criminal chino She Zhijiang, fundador del centro comercial de varios pisos Yatai New City.
J.AbuShaban--SF-PST