-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
Macron nombra a un gobierno francés con políticos y técnicos
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Macron designó a un nuevo gobierno justo una semana después del último, que duró apenas 14 horas. Aunque Lecornu, de 39 años, dimitió el lunes, el presidente le renovó su confianza cuatro días después para seguir al frente.
Su objetivo es "dar un presupuesto a Francia antes del final del año", escribió en la red social X el primer ministro, quien precisó que los nuevos ministros aceptaron "con total libertad" y "más allá de intereses partidistas".
Lecornu propuso al presidente para su segundo gabinete de 34 miembros "una mezcla de sociedad civil con perfiles experimentados y jóvenes parlamentarios", para "hacer emerger nuevos rostros", indicó su entorno.
Su principal misión será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea (cámara baja) y permitan sanear las arcas públicas, cuyo nivel de deuda alcanzó en junio el 115,6% del PIB.
Pero la incógnita es si logrará superar la censura en el Parlamento, que ya tumbó en menos de un año a sus predecesores: el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou, cuando intentaban aprobar unos presupuestos.
La ultraderechista Marine Le Pen anunció que presentará una moción de censura el lunes. La oposición de izquierda ya amenazó con tumbar al gobierno, salvo los socialistas que esperarán primero al discurso de política general de Lecornu.
"Un consejo para los recién llegados: No desempaquen sus cajas demasiado rápido", advirtió en X la líder parlamentaria de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), Mathilde Panot.
Los socialistas reclaman la suspensión de la reforma de pensiones de 2023, que Macron impuso por decreto. Por ahora, el primer ministro se dijo simplemente abierto al "debate" parlamentario.
Si su gobierno cae, el presidente podría adelantar las elecciones legislativas como en 2024, cuando dejaron una Asamblea sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha. Este último lidera los sondeos.
- Ministros y expulsados -
El primer consejo de ministros, que podría presentar los presupuestos, se convocó el martes, ya que la víspera Macron, que todavía no ha hablado públicamente de la crisis actual, viaja a Egipto para apoyar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Entre los recién llegados figuran el prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y el jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de Trabajo.
Otros ministros con perfil técnico son el alto funcionario Édouard Geffray (Educación Nacional) y la expresidenta de la oenegé ecologista WWF, Monique Barbut (Transición Ecológica).
Nuñez sucede como ministro al líder del partido conservador Los Republicanos (LR), Bruno Retailleau, cuyas críticas a la composición del anterior gobierno precipitaron la dimisión de Lecornu y la última semana de crisis.
LR gobernaba junto a la alianza de Macron desde septiembre de 2024. Aunque el sábado decidió abandonar el gobierno, seis de sus miembros aceptaron ser ministros de Lecornu. El partido anunció rápidamente su exclusión.
El jefe de gobierno centroderechista pidió que los miembros de su gabinete no tuvieran la ambición de presentarse a la elección presidencial de 2027, a la que ya no puede postularse Macron.
Del lado político, continúan el canciller Jean-Noël Barrot y el ministro de Economía, Roland Lescure, así como pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). La ya ministra Catherine Vautrin asume Defensa.
Entre los "nuevos rostros" destacan la diputada macronista de los franceses en América Latina, Éléonore Caroit, al frente del ministerio de la Francofonía, y el conservador Vincent Jeanbrun, en la cartera de Vivienda.
Los exprimeros ministros Élisabeth Borne y Manuel Valls abandonan el gobierno.
burs-tjc/eg
X.AbuJaber--SF-PST