-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza
El alto el fuego en Gaza se mantiene por tercer día este domingo, en vísperas de un intercambio previsto de rehenes y prisioneros, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está entre los dirigentes que se espera que asistan el lunes a la ciudad balnearia egipcia de Sharm el-Sheikh para la cumbre de paz sobre Gaza que presidirá junto con el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi.
A continuación, los más recientes acontecimientos en el proceso de paz:
- Intercambio de rehenes y prisioneros -
El acuerdo de paz en Gaza depende de que ambas partes respeten el compromiso que asumieron para intercambiar rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Se trata de 48 rehenes israelíes (20 vivos y 28 falllecidos) a cambio de 250 prisioneros palestinos y 1.700 gazatíes detenidos por Israel desde que comenzó la guerra.
Hamás afirmó que liberará a los rehenes israelíes el lunes por la mañana, antes de la fecha límite que se cumple al mediodía (0900 GMT), bajo los términos del acuerdo de alto al fuego propuesto por Trump.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que esperaba que su país pudiera celebrar un "día de alegría nacional" el lunes por la noche, una vez que los rehenes vivos y fallecidos en cautiverio sean devueltos.
- Cumbre sobre Gaza -
Trump y Al Sisi presidirán el lunes la cumbre de paz sobre Gaza en Sharm el-Sheikh.
La reunión tiene como objetivo "poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Medio y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales", según la oficina del presidente egipcio.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó su asistencia, al igual que el primer ministro británico Keir Starmer; el presidente francés Emmanuel Macron; el presidente del gobierno español Pedro Sánchez; la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
La presencia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aún no está confirmada y Hamás ha dicho que no participará en la reunión porque ya actúa mediante mediadores de Catar y Egipto.
- Puntos complicados del acuerdo -
Los rehenes de Hamás y los prisioneros de Israel serán liberados a partir del lunes por la mañana. En ese punto hay total acuerdo.
Pero un alto funcionario de Hamás, Hossam Badran, afirmó que la segunda fase del plan de paz, que incluye el desarme del grupo, implica negociaciones "más complejas y difíciles".
Otro dirigente de Hamás, quien pidió el anonimato, dijo el sábado a la AFP que la propuesta de desarme del movimiento islamista "está fuera de discusión y no es negociable".
- El rol de Hamás después de la guerra -
Una fuente de Hamás cercana al equipo negociador del grupo dijo el domingo que el movimiento islamista no participará en el gobierno de Gaza después de la guerra.
La fuente, quien pidió el anonimato, dijo que "Hamás no participará en absoluto en la fase de transición, lo que significa que ha renunciado al control de la franja, pero sigue siendo una parte fundamental del tejido social palestino".
"Hamás acepta una tregua a largo plazo y que sus armas no se utilicen en absoluto durante este período, excepto en caso de un ataque israelí contra Gaza", agregó la fuente.
- Israel promete destruir túneles de Hamás-
El ministro de defensa israelí dijo el domingo que Israel planea destruir lo que queda de la red de túneles de Hamás en Gaza, después de que se liberen a los rehenes.
El ministro, Israel Katz, dijo que había ordenado al ejército prepararse para la misión, calificando la destrucción de los túneles como el "gran reto" de Israel tras la fase de intercambio de rehenes por prisioneros.
- Gazatíes regresan a hogares devastados -
La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, dijo que más de 500.000 personas habían a Ciudad de Gaza el sábado por la noche, después del cese al fuego.
Hombres, mujeres y niños deambulaban en calles llenas de escombros, buscando lo que queda de sus hogares. Un dron de la AFP mostraba cuadras enteras de edificios reducidos a concreto roto y acero retorcido.
"Me paré frente a ella y lloré. Todos mis recuerdos no son más que polvo", dijo a la AFP Raja Salmi, de 52 años, al encontrar su casa destruida en el barrio de Al Rimal.
- Manifestaciones en Israel -
El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, junto con la hija del presidente estadounidense, Ivanka, asistieron el sábado por la noche a una masiva manifestación en Tel Aviv organizada por las familias y partidarios de los rehenes.
La multitud exclamó "Gracias, Trump" durante la reunión.
"Finalmente sentimos esperanza, pero no podemos ni vamos a detenernos ahora", dijo Zairo Shachar Mohr Munder, sobrino de un rehén de Hamás cuyo cuerpo fue recuperado en agosto pasado.
burs-dv/smw/rnr/pb
G.AbuHamad--SF-PST