-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
Alivio y escepticismo sobre cese el fuego en protestas propalestinas en Europa
Decenas de miles de manifestantes propalestinos marcharon este sábado en varias ciudades de Europa y expresaron una mezcla de escepticismo y esperanza cautelosa en el segundo día del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.
Decenas de miles de manifestantes gritaron la consigna "Palestina libre" en Londres y unas 5.500 se congregaron en Berlín y cerca de 500 en Viena, constataron periodistas de AFP.
En Berna, la capital de Suiza, se produjeron enfrentamientos entre la policía y los manifestantes después de que unas 2.000 personas participaran en una protesta no autorizada, en la que algunos manifestantes encapuchados lanzaron fuegos artificiales y la policía respondió con gases lacrimógenos.
En Londres, Ben Jamal, director de la Campaña de Solidaridad con Palestina, afirmó que marcha porque comparte "el alivio del pueblo palestino"
En la capital británica se han convocado masivas manifestaciones desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.
"Pero también venimos aquí compartiendo su temor de que este alto el fuego no se mantenga, conscientes de que Israel ha violado cada acuerdo de alto el fuego que ha firmado", afirmó Jamal a la AFP.
A pesar de las preocupaciones sobre el plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump para Gaza -- que propone una autoridad de transición encabezada por el líder estadounidense -- Jamal aclaró que sintió un "inmenso" alivio por el alto al fuego.
Los colores blanco, rojo y verde de la bandera palestina predominaban entre los manifestantes a lo largo de la orilla del río Támesis en el centro de Londres, donde comenzó la marcha en gran parte pacífica.
Los manifestantes llevaban kufiyas blancas y negras, portaban carteles que decían "Dejen de matar de hambre a Gaza" y "Detengan el genocidio", y coreaban "Palestina libre" y "Del río al mar, Palestina será libre".
Un grupo de manifestantes contrarios ondeaban banderas israelíes y la policía de Londres dijo que realizó un "pequeño número de arrestos" durante enfrentamientos entre los dos grupos.
- "Demasiado poco, demasiado tarde" -
La guerra en Gaza, iniciada por el mortal ataque del grupo islamista armado Hamás en 2023 contra Israel, ha matado a decenas de miles de palestinos, desatando una crisis humanitaria y hambruna en el territorio palestino, según la ONU.
"Estoy aquí con mis amigos para ayudar a demostrar que la atención sobre Gaza continúa, incluso considerando el alto el fuego actual", manifestó Katrina Scales, estudiante de sociología y psicología de 23 años.
Agregó que un alto el fuego "no es suficiente" y que seguirá asistiendo a las marchas.
Para Miranda Finch, de 74 años, el alto el fuego es "muy poco" y "los palestinos no están regresando a nada. Están regresando a menos que nada. Escombros sobre cuerpos, sobre aguas residuales".
Fabio Capogreco, de 42 años, quien asistía a su quinta manifestación con sus dos hijos y su esposa, dijo que el alto el fuego es "demasiado poco, demasiado tarde", y que los responsables de la guerra deben rendir cuentas por las consecuencias.
Y.Zaher--SF-PST