-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Al menos 19 heridos en protestas contra el gobierno en Perú el fin de semana
Al menos 19 personas resultaron heridas en Perú durante protestas el fin de semana contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso, informaron el domingo autoridades y defensores de derechos humanos.
Cientos de personas marcharon el fin de semana en el centro de Lima hacia las sedes de los poderes públicos bajo un fuerte dispositivo de contención policial.
Grupos de jóvenes lanzaron piedras, bombas incendiarias y fuegos artificiales contra la fuerza pública, que respondió con gases lacrimógenos y perdigones de goma, observaron periodistas de la AFP.
"Un efectivo policial sufrió quemaduras de primer grado a causa de una bomba molotov durante la marcha convocada por diversos colectivos", informó el sábado la Policía Nacional, junto a imágenes de los enfrentamientos en redes sociales.
Por otra parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) registró el domingo que hubo 18 heridos de los enfrentamientos, incluido un periodista.
"Hacemos un llamado a la policía a respetar el derecho a la protesta, no había ninguna justificación para que disparen gran cantidad de gases lacrimógenos y mucho menos para que se agreda a las personas", dijo a la AFP Mar Pérez, abogada de la CNDDHH.
Una nueva marcha de cientos de transportistas y el colectivo de jóvenes Generación Z en rechazo a la "corrupción" y las "extorsiones" fue dispersada por decenas de policías con gases lacrimógenos la noche del domingo.
Los jóvenes intentaron nuevamente sobrepasar una barrera de seguridad de rejas que estaba frente al Parlamento en Lima.
"Estamos marchando contra la corrupción, por la vida y contra criminalidad que nos viene matando todos los días", dijo el domingo a la AFP la ingeniera Adriana Flores de 28 años.
El malestar social aumentó después de que el gobierno de Boluarte reglamentara el 5 de septiembre una ley que obliga a los jóvenes a aportar a fondos privados de pensiones, pese a la precariedad laboral y a una tasa de informalidad que supera el 70%.
Boluarte bate récords de impopularidad en la recta final de su mandato, que concluirá el 28 de julio de 2026.
El Congreso, de mayoría conservadora, tampoco goza de aceptación, porque es visto como una institución corrupta, de acuerdo con varios estudios de opinión.
Las protestas también han escalado en los últimos seis meses en Perú a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
R.Halabi--SF-PST