-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
El partido proeuropeo gana legislativas clave en Moldavia con 50,03% de votos
El partido proeuropeo PAS de la presidenta Maia Sandu ganó las elecciones legislativas en Moldavia, unos comicios marcados por las acusaciones de injerencia rusa, según los resultados oficiales publicados este lunes con 99,52% de los votos escrutados.
Esta pequeña nación - que aspira a integrar la Unión Europea, limita con Ucrania y tiene una región separatista prorrusa - lleva mucho tiempo dividida entre acercarse al bloque de Bruselas o mantener las relaciones de la era soviética orientadas hacia Moscú.
El Partido Acción y Solidaridad (PAS), en el poder desde 2021, alcanzó el domingo 50,03% de los votos, superando a la formación prorrusa Bloque Patriótico, que obtuvo 24,26%, según los resultados publicados en la página web de la Comisión Electoral.
"Estadísticamente hablando, el PAS se aseguró una frágil mayoría", comentó a AFP el analista Andrei Curararu, del centro de estudios WatchDog.md.
Pero advirtió que el "peligro" no ha pasado, "porque es difícil formar un gobierno funcional".
"El Kremlin financió una operación muy grande como para bajar los brazos, y podría recurrir a protestas, sobornar a legisladores del PAS y otras tácticas para impedir la formación de un gobierno proeuropeo estable", advirtió.
- Llamado a protestar -
Uno de los dirigentes del Bloque Patriótico, Igor Dodon, reivindicó la victoria del movimiento prorruso y llamó a una manifestación este lunes en la capital Chisinau, después de acusar al PAS de manipular los resultados.
La mayoría de las encuestas apuntaban a que el PAS, proeuropeo y en el poder desde 2021, era el favorito.
La presidenta proeuropea Sandu calificó el proceso como las "elecciones más trascendentales" de Moldavia.
"Su resultado decidirá si consolidamos nuestra democracia y nos unimos a la UE, o si Rusia nos arrastra de nuevo a una zona gris, convirtiéndonos en un riesgo regional", declaró Sandu el viernes en X.
La UE afirmó esta semana que Moldavia se enfrenta a "una campaña de desinformación sin precedentes" por parte de Rusia, mientras que el primer ministro, Dorin Recean, advirtió de un "asedio" al país.
Rusia negó las acusaciones de que lanzó una campaña de desinformación en Internet y que buscaba comprar votos y provocar disturbios.
Sin embargo, el servicio moldavo de ciberseguridad advirtió el domingo que detectó varios intentos de atacar la infraestructura electoral que fueron "neutralizados en tiempo real (...) sin afectar la integridad de los servicios electorales".
Los votantes de Moldavia, que cuenta con unos 2,4 millones de habitantes, han expresado su frustración por las dificultades económicas que atraviesa uno de los países más pobres de Europa.
También expresan su escepticismo ante la campaña del gobierno para ingresar en la UE, puesta en marcha tras la invasión rusa contra Ucrania en 2022.
No obstante, la votante Natalia Sandu resaltó la mañana del domingo la importancia de las elecciones, ya que afirmó: "Estamos en una encrucijada".
"Nuestra esperanza es que sigamos en la vía europea. La alternativa es impensable, me niego a imaginar una vuelta atrás", declaró esta ama de casa de 34 años.
Pero algunos de sus compatriotas añoran la época soviética en Moldavia.
"Quiero salarios y pensiones más altos (...) Quiero que las cosas sigan como eran en la época rusa", declaró a AFP Vasile, un cerrajero y soldador de 51 años que solo dio su nombre de pila.
Unos 20 partidos políticos y candidatos independientes disputaron los 101 escaños parlamentarios.
S.Abdullah--SF-PST