-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Rusia lanza una andanada de misiles y drones que deja al menos cuatro muertos en Kiev
Al menos cuatro personas murieron este domingo en Kiev en un nuevo ataque ruso con cientos de drones y misiles que duró varias horas, denunciaron las autoridades locales.
Polonia, fronteriza con Ucrania y Rusia, desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras el bombardeo, después de que la OTAN acusara a Moscú de estar detrás de una serie de violaciones del espacio aéreo de la Alianza Atlántica.
Rusia afirmó que el objetivo del bombardeo de este domingo fueron "empresas del complejo militar-industrial ucraniano".
Timur Tkachenko, jefe de la administración militar de la capital, informó que hay cuatro muertos, incluida una menor de 12 años.
Los servicios de emergencia precisaron que el cadáver de la menor fue encontrado en los escombros de un edificio residencial de cinco pisos en el barrio de Solomianski, donde también murieron dos personas en un centro de cardiología.
En Kiev y sus alrededores, los bombardeos rusos dejaron al menos 27 heridos, declaró Mikola Kalashnik, jefe de la administración militar de la región capitalina.
Anna, una mujer residente en Kiev, de 26 años, relató que su apartamento quedó cubierto de cristales rotos después de verse alcanzado.
"Yo estaba en shock, así que no escuché mucho (...) pero oí un cohete volando durante mucho tiempo y después hubo una explosión y las ventanas estallaron", contó.
Además, 40 personas resultaron heridas en otras regiones, desde Sumi, en la frontera con Rusia, hasta el sur en Odesa y Zaporiyia, pasando por Cherkasi, en el centro, y Nicolaiev, informaron las autoridades ucranianas.
Los esfuerzos diplomáticos para terminar con el conflicto - liderados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump - están empantanados y Rusia declaró su voluntad de seguir con la invasión que comenzó en febrero de 2022.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que "el Kremlin se beneficia de continuar con esta guerra y el terror mientras obtenga ganancias por la venta de energía", y llamó a intensificar la presión contra Rusia.
El dirigente ucraniano prometió que su país actuará contra la capacidad de Rusia para financiar la guerra y obligará a Moscú a recurrir a la diplomacia.
Rusia lanzó 643 drones y misiles, incluidas bombas planeadoras, sobre el este, el centro y el sur de Ucrania, informó el Estado Mayor ucraniano.
El Ministerio de Defensa ruso reportó este domingo que sus fuerzas abatieron 41 drones ucranianos durante la noche.
- "Lo lamentarán" -
Las fuerzas armadas de Polonia señalaron por otro lado que desplegaron aviones de combate en su espacio aéreo, y que los sistemas de defensa área en tierra están en alerta máxima, después del ataque ruso en Ucrania de este domingo.
En las últimas semanas, varios países europeos acusan a Rusia de incursiones que violaron su espacio aéreo, con drones y aviones de combate, actos que la OTAN considera una prueba a su capacidad de respuesta.
Rusia niega que esté detrás de las incursiones en el espacio aéreo o que tenga planes de atacar a países de la OTAN.
Al hilo de esto, la OTAN anunció este domingo que "reforzó la vigilancia" en la zona del Báltico después de que Dinamarca denunciara esta semana intrusiones de drones en su espacio aéreo, que obligaron a cerrar durante horas varios aeropuertos.
Ante la tribuna de la Asamblea General de la ONU, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, se quejó de que su país prácticamente ha sido acusado de "planear un ataque contra los países de la Alianza Atlántica y la Unión Europea".
"Rusia no tiene ni ha tenido nunca ninguna de esas intenciones. Pero cualquier agresión contra mi país desencadenará una respuesta decisiva", declaró.
Más tarde, en declaraciones a periodistas, Lavrov afirmó que si algún país derriba aparatos en el espacio aéreo ruso, "lo lamentarán".
Zelenski anunció el sábado que por primera vez recibió, desde Israel, un sistema estadounidense de misiles Patriot para la defensa antiaérea y que pronto recibirá otros dos.
Israel, pese a su cercana relación con Estados Unidos, intentó al principio mantenerse neutral en el conflicto, pero su objetivo de mantener vínculos cordiales con Rusia han sido lastrados por el acercamiento de este país a Irán y por la condena de Moscú a la guerra en Gaza.
P.Tamimi--SF-PST