-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para Israel, según Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este viernes que aceptar la creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para su país, y aseguró que quiere "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".
"Creo que tenemos un acuerdo" para poner fin a la guerra en Gaza, declaró por su parte en Washington el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aceptar un Estado palestino sería un "suicidio nacional", entre otras cosas porque la Autoridad Palestina es "corrupta hasta la médula", aseguró Netanyahu.
En un mensaje pronunciado en hebreo e inglés, Netanyahu se dirigió a los rehenes retenidos por el grupo armado islamista Hamás, tras anunciar que las fuerzas israelíes habían instalado altavoces en Gaza para retransmitir su intervención.
"No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa", dijo Netanyahu, que acusó a la comunidad internacional de permitir "mentiras antisemitas".
Israel quedó un poco más aislado esta semana con el reconocimiento de un Estado de Palestina por parte de países como Francia, Canadá, Reino Unido, Australia y Portugal.
Al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya han dado ese paso, más simbólico que efectivo.
El gran auditorio de la ONU se vació en gran parte cuando Netanyahu subió al estrado. Otros delegados y público presentes le aplaudieron.
"El boicot al discurso de Netanyahu es una manifestación del aislamiento de Israel y las consecuencias de la guerra de exterminio", afirmó en un comunicado Taher al Nunu, un alto cargo del comité político de Hamás.
Con rostro tenso, Netanyahu exhibió pancartas sobre cómo Israel ha deshecho lo que calificó de "eje del mal" liderado por Irán en el último año, con ataques contra las instalaciones nucleares del régimen de Teherán, asesinatos de líderes de Hezbolá o Hamás y ataques aéreos en Yemen.
Aseguró que su país ha "destruido la mayor parte de la máquina terrorista" de Hamás y que busca "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, cuyo gobierno ha patrocinado al movimiento islamista Hamás, dijo el viernes que respaldará "cualquier acuerdo que pueda detener esta tragedia".
La víspera, el veterano jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, había dicho en un mensaje en video en la Asamblea que "Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza" de un futuro estado.
- "No lo permitiré" -
Netanyahu acusó en especial a los países europeos de aceptar "la propaganda de Hamás" cuando presionan a Israel para que establezca un alto el fuego y negocie el rescate de los rehenes, vivos o muertos, en Gaza.
"Tomen por ejemplo las acusaciones falsas de genocidio: Israel es acusado de atacar a civiles, pero nada es menos cierto", aseguró.
La Defensa Civil de Gaza reportó el viernes 50 muertos en nuevos ataques israelíes.
La organización Médicos Sin Fronteras anunció que suspendía sus actividades en la capital.
"Cada día que se prolonga la guerra pone en mayor peligro a los rehenes vivos y amenaza la recuperación de los que fueron asesinados", reaccionó el Foro de las familias de los rehenes en Gaza, la principal organización israelí que congrega a los seres queridos de los cautivos.
En total hay 48 rehenes en Gaza, de los que 25 han sido declarados muertos por el ejército israelí.
- "Creo que tenemos un acuerdo" -
"Creo que tenemos un acuerdo", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. "Creo que es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra", aseguró.
Trump volvió a liderar las negociaciones esta semana aprovechando la cita anual de la ONU en Nueva York, donde se reunió con países de la región para calmar ánimos, tras el ataque aéreo sin precedentes de Israel en Catar, destinado a acabar con la cúpula de Hamás.
Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, Trump presentó un plan de 21 puntos a los países árabes.
Entre ellos un alto el fuego permanente, la liberación de los rehenes, una retirada israelí del enclave, así como un futuro gobierno de Gaza sin Hamás.
El ex primer ministro británico Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en una futura autoridad de transición, establecida en el marco del plan de paz de Estados Unidos, informaron este viernes varios medios británicos.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, participó en una marcha en Nueva York contra Netanyahu y aseguró que estaba dispuesto a organizar un cuerpo de voluntarios en su país "que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina".
M.Qasim--SF-PST