-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Tras advertencia de Trump, Netanyahu se alista para intervenir en la ONU
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hablará este viernes en la ONU, donde prometió alzar la voz contra quienes apoyan un Estado palestino, y tras advertencias de Donald Trump contra una anexión de Cisjordania.
Netanyahu discursará en la Asamblea General en Nueva York días después de que una decenas de países, entre ellos Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia, reconocieran formalmente el Estado de Palestina, en una cumbre sobre el futuro de la solución de dos Estados.
Y aunque al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya dieron ese paso, Netanyahu insiste en que "no habrá un Estado palestino".
"Denunciaré a esos dirigentes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren concederles un Estado en el corazón de la tierra de Israel", dijo antes de partir hacia Nueva York para la Asamblea General.
Además, ya ha declarado que su gobierno planea ampliar la colonización judía en Cisjordania ocupada.
Y los ministros israelíes de extrema derecha de su gabinete Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich van más allá, llamando a su anexión.
- "Los peligros de una anexión" -
Algunos temen posibles nuevas represalias israelíes contra este gesto ampliamente simbólico, en un momento en que la Franja de Gaza está siendo devastada por casi dos años de guerra.
Pero Donald Trump tomó públicamente posición sobre este tema por primera vez el jueves, después de reunirse con el jefe del gobierno israelí.
"No permitiré que Israel anexione Cisjordania. No, no lo permitiré. Eso no sucederá", declaró.
"Los países árabes y musulmanes han dejado claro al presidente (Trump) los peligros de cualquier anexión de Cisjordania y los riesgos que esto representaría no solo para una eventual paz en Gaza, sino también para cualquier paz duradera", insistió a su vez el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Fayçal ben Farhane.
Este discurso ocurrirá en un momento en el que las esperanzas de paz se concentran en un nuevo plan presentado esta semana por Trump a países árabes y musulmanes.
Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, este plan contempla 21 puntos.
Entre ellos un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos, una retirada israelí del enclave, así como un futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
El ejército israelí respondió con una ofensiva que deja más de 65.400 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.
- "Estamos aquí para recordárselo" -
Privado de visa por las autoridades estadounidenses, el presidente palestino Mahmud Abás se expresó el jueves por video en la ONU, repitiendo los compromisos dados hace unos meses para convencer, entre otros, a Francia de reconocer el Estado de Palestina.
"Hamás no tendrá un papel que jugar en la gobernanza" y deberá entregar sus armas a la Autoridad Palestina, afirmó con firmeza.
Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, también condenó los ataques del 7 de octubre y el antisemitismo, que no quiere que se confunda con "la solidaridad con la causa palestina".
"No pienso que lo dicho por Abás sobre Hamás vaya a tener algún impacto en lo que Netanyahu dirá en la ONU", dijo a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.
"Netanyahu no solo está en contra de la idea de un Estado palestino dirigido por Hamás, sino de la idea de un Estado palestino en general", agregó, anticipando un discurso de "tono extremadamente estridente".
Manifestantes tenían previsto marchar en Nueva York contra Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional desde finales de 2024 por crímenes de guerra y contra la humanidad.
"Los criminales de guerra no merecen tranquilidad, no merecen dormir. Estamos aquí para recordárselo, cada minuto, cada segundo (...) todo lo que ha hecho", declaró a la AFP Andrea Mirez, entre otros manifestantes que hacían ruido cerca del hotel donde se hospeda Netanyahu.
W.AbuLaban--SF-PST