-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
¿Cuáles son los escenarios posibles para las bases militares extranjeras en Ecuador?
Los ecuatorianos decidirán en un referendo si permiten la instalación de bases militares extranjeras para combatir al narcotráfico. ¿Dónde se ubicarían?, ¿bajo qué estrategia?, ¿cuál sería el impacto? Estos son los escenarios posibles, según expertos consultados por la AFP.
Amparado en su férrea lucha anticrimen, el presidente Daniel Noboa convocó a una consulta popular en noviembre para reformar la Constitución y revocar la prohibición de bases militares en territorio ecuatoriano vigente desde 2008.
Expertos consideran que el proyecto tendrá más impacto político y comercial que en la seguridad.
- EEUU contra el narco -
Noboa, fiel aliado de Estados Unidos, apoya sin reparo la incursión militar de Washington contra el narcotráfico en el Caribe, que según Donald Trump ha dejado al menos 14 muertos en tres ataques a embarcaciones.
En medio de esa ofensiva, Washington podría tener interés en una base militar en el Pacífico porque "ha hecho de la guerra armada contra las drogas el eje central de su política para Latinoamérica", dijo Fulton Armstrong, exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense.
Mientras a Noboa "le interesa tener una relación especial con Estados Unidos" que se traduzca en más apoyo político y financiación para las operaciones de seguridad, añadió.
Por Ecuador transita un 70% de la producción mundial de cocaína.
Entre 1999 y 2009, Washington utilizó la base aérea en el puerto de Manta -actualmente uno de los focos del narcotráfico- para realizar vuelos antinarcóticos, que se reanudaron durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) pero sin una reforma constitucional.
"Si nos invitan a volver, lo consideraremos muy seriamente", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, durante una visita a Ecuador este mes.
Desde la década de los 80, Estados Unidos cuenta con la base militar de Palmerola, en Honduras, y en el 2000 acordó con El Salvador la instalación de un centro de monitoreo contra el narco.
- EEUU vs China -
Situado en la mitad del mundo a orillas del Pacífico, Ecuador es un lugar estratégico no solo para el tráfico de drogas sino para intereses comerciales de grandes potencias.
Estados Unidos busca expandir su influencia en la región ante el acelerado avance de China, que invirtió en puertos como el brasileño de Paranaguá y el peruano de Chancay.
Para Estados Unidos resulta atractiva una base militar en Ecuador "no tanto por los intereses de Rusia en Venezuela sino (por) la proyección de China hacia su Nueva Ruta de la Seda", opinó Renato Rivera, investigador de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado.
El proyecto global asiático para unir a sus socios a través de carreteras, puertos y ferrocarriles inquieta a Washington.
Por esto "ha surgido la discusión de que la base no sea ni siquiera en Manta (suroeste), sino en las (islas) Galápagos", donde el impacto sería mayor, añadió.
- Galápagos -
El archipiélago de Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, está situado a 1.000 kilómetros de la costa ecuatoriana y en los últimos años el narcotráfico lo ha convertido en un punto de abastecimiento de combustible para sus embarcaciones en tránsito hacia Centroamérica.
"Ecuador, por Galápagos, es uno de los países que quizás mayor cobertura tiene (en el mar). Por eso es tan importante para Estados Unidos", estimó Rivera.
En lo que va del año, ya se incautaron 135 toneladas de cocaína en operaciones marítimas.
La deshabitada isla Baltra, donde opera uno de los dos aeropuertos galapagueños, fue una estratégica base militar estadounidense durante la Segunda Guerra mundial junto al balneario de Salinas, en el continente.
- Manta -
Para Armstrong, es posible que las bases en Ecuador sean administradas en conjunto con Estados Unidos para operaciones de vigilancia, el aterrizaje de aviones y drones militares, y el atraque de buques de guerra estadounidenses.
Pero el general en retiro Luis Altamirano considera que el referendo debe especificar que se tratará de instalaciones para fuerzas de seguridad "gubernamentales".
"En este país, en donde cualquier cosa se interpreta (...) mañana tenemos a un Erik Prince aquí", señaló en referencia al fundador de la cuestionada empresa estadounidense de seguridad Blackwater, cuyos empleados mataron e hirieron a decenas de civiles en Irak.
Prince ya participó en un operativo anticrimen en Ecuador en abril, cuando Noboa estaba en plena campaña por su reelección. El gobierno nunca reveló detalles.
Ecuador prohibió la instalación de bases militares extranjeras de la mano del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
Entonces, hubo denuncias de abusos como el hundimiento de barcos pesqueros sin motivo, según un reporte de la oenegé Inredh.
F.AbuZaid--SF-PST