-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
La ONU informó a Trump que inició una investigación sobre sus denuncias de "sabotaje"
Naciones Unidas comunicó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el inicio de una "investigación exhaustiva" sobre lo que el líder estadounidense calificó de "triple sabotaje" durante su visita a la sede de la organización.
Washington envió el miércoles una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo explicaciones sobre el fallo de una escalera mecánica que dejó atrapados a Trump y a la primera dama, Melania Trump, así como el mal funcionamiento del teleprompter y del sistema de megafonía.
"El secretario general informó a la Misión Permanente de Estados Unidos que ya había ordenado una investigación exhaustiva y expresó que la ONU está dispuesta a cooperar con total transparencia con las autoridades estadounidenses para determinar las causas de los incidentes", declaró en la noche del miércoles el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
En un extenso y airado mensaje en redes sociales, Trump describió la serie de contratiempos como "muy siniestros", pidió el arresto de los responsables y afirmó que el Servicio Secreto de Estados Unidos también estaba investigando.
"No fue una coincidencia, fue un triple sabotaje en la ONU. Deberían avergonzarse", escribió en su plataforma Truth Social. "Exijo una investigación inmediata", añadió.
Los problemas técnicos persiguieron a Trump antes y durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Imágenes mostraron al presidente de 79 años y a Melania Trump subiendo por una escalera mecánica el martes, cuando esta se detuvo bruscamente. Más tarde, al comenzar su discurso, señaló que el teleprompter no funcionaba.
Gran parte de su oratoria la dedicó a criticar a la ONU, acusándola de financiar la migración irregular que estaba convirtiendo a Estados Unidos y a los países europeos en un "infierno" y de no apoyar sus esfuerzos de paz en Gaza y Ucrania.
Si bien Trump se mostró inicialmente en tono de broma respecto al incidente con la escalera mecánica, su actitud se endureció al día siguiente.
La ONU ha insistido en que el teleprompter fue operado por la Casa Blanca.
Respecto a la escalera, Dujarric informó a periodistas el miércoles que un videógrafo de la delegación estadounidense, que grababa en la escalera, accionó accidentalmente un interruptor que la detuvo.
Trump también se quejó de que el sistema de megafonía estaba manipulado para que su discurso de una hora no pudiera oírse.
"El sistema de sonido fue diseñado para que los asistentes pudieran escuchar los discursos traducidos a seis idiomas mediante auriculares", declaró un funcionario de la ONU que habló bajo condición de anonimato.
A.Suleiman--SF-PST