-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
"Vivimos con los muertos": cuando los desplazados de Gaza se refugian en un cementerio
En un cementerio del sur de la Franja de Gaza, tres niños juegan con arena entre las tumbas. Al igual que ellos, decenas de gazatíes desplazados por los incesantes bombardeos israelíes colocaron sus tiendas en este cementerio de Jan Yunis.
"No teníamos otra opción, pues (los propietarios de las tierras) piden sumas muy elevadas", dice Randa Musleh a la AFP desde el interior de su tienda, mientras bebe té con varios de sus 11 hijos.
Musleh dice que un pequeño pedazo de terreno de apenas 50 m2 puede ser alquilado por el equivalente de 300 dólares mensuales, una suma astronómica para la mayoría de los habitantes del territorio palestino, devastado por cerca de dos años de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Esta madre de familia huyó a Jan Yunis con sus niños cuando las operaciones militares israelíes se intensificaron cerca de su casa de Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza.
"Caminé y caminé hasta que encontré un terreno para mis hijos en un lugar habitable (...) La gente nos dijo que aquí no teníamos que pagar, entre el desierto y el cementerio".
"Instalamos entonces las tiendas y nos quedamos aquí", señaló.
A medida que el ejército israelí endurece su ofensiva en Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano, cientos de miles huyeron hacia el sur buscando un lugar donde hospedarse.
El problema es que la zona ya está sobrepoblada.
- "No hay agua" -
El ejército israelí calculó el jueves que 700.000 personas dejaron Ciudad de Gaza, donde afirma quiere desmantelar las fuerzas que aun quedan del movimiento islamista Hamás en uno de sus últimos bastiones.
La oficina de Asuntos humanitarios de Naciones Unidas (Ocha) reportó una cifra sensiblemente inferior, y afirma que más de 388.000 palestinos huyeron del norte de la Franja hacia el sur desde mediados de agosto, la mayoría provenientes de Ciudad de Gaza.
La demanda creciente en materia de transporte y alojamiento hizo explotar los precios.
Según datos de la ONU, las familias pueden desembolsar más de 3.000 dólares para el transporte, una tienda y un terreno. Muchos no tienen los recursos y se ven obligados a viajar a pie, instalando sus carpas ahí donde hallen lugar.
Las condiciones de vida son a veces desastrosas.
"No hay agua aquí, y mis niños deben caminar unos cuatro kilómetros para buscar cuatro litros de agua", dice Musleh. "Y nosotros estamos en el desierto, donde hay escorpiones y serpientes", añade.
La cercanía de las tumbas incrementa la angustia de las familias.
"Estamos en medio del cementerio y no hay ninguna señal de vida", dice Umm Muhammad Abu Shahla, que huyó de la ciudad de Beit Lahia, también en el norte.
"Que nos bombardeen con un misil nuclear en toda la Franja de Gaza para que podamos reposar en paz, ya que vivimos con los muertos y nuestra situación se ha vuelto parecida a la de los muertos".
A.AbuSaada--SF-PST