-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
Rubio anuncia una ayuda por 20 millones de dólares y un férreo apoyo a Ecuador contra el narco
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves en Quito una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.
En una gira que incluyó México, el secretario de Estado estrechó lazos con el gobierno de su aliado Daniel Noboa en la lucha contra el tráfico de droga y subió el tono frente al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó "fugitivo de la justicia estadounidense".
Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio señaló que Estados Unidos proporcionaría casi 20 millones de dólares en ayuda para la seguridad, incluidos seis millones en drones.
También señaló que Washington designó a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocará directamente en el punto de mira de Estados Unidos.
Noboa ha desplegado a las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales, que en los últimos años transformaron a su país en uno de los más peligrosos de América Latina.
En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de "animales salvajes" y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. "Esta administración lo está afrontando como nunca antes", añadió.
Noboa y Rubio nacieron en Miami y coinciden en sus críticas vehementes contra los dirigentes de izquierda en América Latina.
- "Fugitivo" -
La visita de Rubio a Quito ocurrió dos días después de que fuerzas estadounidenses informaran sobre la destrucción de una lancha en el Caribe presuntamente utilizada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. Según el presidente Donald Trump, la operación dejó 11 muertos.
Por ese hecho, el ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales.
El secretario de Estado advirtió que habrá más ataques y este jueves se refirió a Maduro como un "fugitivo de la justicia estadounidense".
"No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas (...) el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos", afirmó.
AFP no pudo verificar de manera independiente los detalles del ataque tal como lo presentó Estados Unidos.
Por Ecuador transita un 70% de la producción mundial de cocaína. Casi la mitad de ésta va hacia Estados Unidos.
El país sudamericano sufre la violencia de grupos ligados a cárteles internacionales y se convirtió en el más peligroso de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.
- Deportaciones -
El lunes, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld indicó que está en negociación un programa para recibir a unas 300 personas cada año con estatus de refugiado en Estados Unidos y que no hayan cometido delitos ni tengan problemas de salud.
Un alto funcionario del departamento de Estado, que pidió no ser identificado, dijo a la prensa que acompaña a Rubio que la implementación del acuerdo está "muy, muy cerca", lo que contribuiría al impulso de las deportaciones de Trump.
Añadió que el plan no está relacionado con la ayuda financiera. "Hay diferentes piezas en nuestra relación y no es un quid pro quo (algo a cambio de algo)", expresó.
Reelegido en mayo, Noboa es un empresario bananero de 37 años que ha consolidado su poder político en Ecuador desde su sorpresivo triunfo electoral de 2023.
Para Rubio, podría seguir los pasos del mandatario Nayib Bukele, cuya guerra contra las pandillas redujo a mínimos históricos la violencia criminal en El Salvador en medio de cuestionamientos de organizaciones de derechos humanos por su régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial y otros abusos.
Además, Noboa planea reformar la Constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en su país como la que Washington tuvo hasta 2009 para actividades antidrogas.
Rubio aseguró que va a "estudiar" el proyecto pues Ecuador "es un punto muy estratégico". "Ecuador es un país soberano (...) Si nos invitan, lo vamos a considerar", añadió.
El gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017) terminó el acuerdo que permitió a Estados Unidos usar durante una década una base aérea en el puerto pesquero de Manta (oeste).
T.Khatib--SF-PST