
-
Alcaraz contra Sinner en el US Open, una final por la supremacía
-
Matthew McConaughey presenta un film "urgente" sobre los incendios en California
-
Más de 370 cadáveres recuperados de los aludes en Sudán y se teme más de 1.000 muertos
-
Verstappen se reencuentra con la pole en Italia y sorprende a los McLaren
-
Un hipopótamo vuelca una embarcación en Costa de Marfil y hay 11 personas desaparecidas
-
El primer ministro tailandés organizará nuevas elecciones como lo había prometido
-
Israel-PT elimina su nombre de los maillots para "priorizar la seguridad" de la Vuelta
-
Max Verstappen sorprende a los McLaren y logra la pole del GP de Italia
-
De víctimas a protagonistas, el papel oculto de las adolescentes en las redes criminales en Suecia
-
Hungría prohíbe una Marcha del Orgullo en medio de la represión contra el colectivo LGTBQ+
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por atacar a las fuerzas de seguridad
-
Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
-
Jeannette Jara, la candidata presidencial comunista que busca conquistar el centro en Chile
-
Una comisión legislativa recomienda quitar la inmunidad al presidente de Costa Rica
-
La policía dispersa protestas antigobierno en Serbia con gases lacrimógenos
-
Colombia advierte que si EEUU le retira la certificación antidrogas "ganan" los narcos
-
Trump acogerá la cumbre del G20 de 2026 en uno de sus resorts en Miami
-
El tráfico postal hacia EEUU se detuvo casi por completo por aranceles y 88 operadores suspendieron servicios
-
Los SEAL de EEUU mataron a norcoreanos en una operación fallida en 2019
-
Trump rebautiza el Pentágono como "Departamento de Guerra" para lanzar un mensaje de fuerza
-
Chile firma un acuerdo que permite a la minera Rio Tinto explotar litio en tres salares
-
Más de 300 surcoreanos detenidos en una vasta redada migratoria en EEUU, según Seúl
-
Güler lidera a una Turquía que amenaza con meter en problemas a España
-
La asociación de medios de Argentina lamenta los insultos y la violencia contra periodistas
-
"El fin de una época": Milán despide al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
"El fin de una época": Milán despide a al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
La agencia AP cuestiona los ataques israelíes a un hospital de Gaza que mataron a cinco periodistas
-
El gobierno del Líbano anuncia que el ejército implementará el plan para desarmar a Hezbolá
-
Enredo diplomático entre Bélgica y EEUU por un stock de anticonceptivos femeninos
-
El Vaticano recibe el primer gran peregrinaje LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
-
Portugal vivió el verano más cálido y seco desde 1931
-
La OMS añade la nueva generación de fármacos contra la obesidad a su lista de medicamentos esenciales
-
La UE impone a Google una multa de casi 3.500 millones de dólares pese a las amenazas de Trump
-
China fustiga a Trump por incitar a Europa a ejercer presión económica
-
Un espectáculo musical sobre Londres, proyecto secreto e inconcluso de David Bowie
-
Israel destruye otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza
-
Lando Norris vuelve a ser el más rápido en Monza antes de la clasificación
-
Hamás difunde un video que muestra a dos rehenes israelíes en Gaza
-
Lando Norris fue el más rápido en las terceras pruebas del GP de Italia de F1
-
Anthropic, el gigante de la IA, expande sus restricciones de uso a empresas chinas
-
Rubio anuncia una ayuda por 20 millones de dólares y un férreo apoyo a Ecuador contra el narco
-
La Corte Constitucional rechaza la propuesta sobre castración química en Ecuador
-
Un tribunal en EEUU mantiene el fallo favorable a los pasaportes con género "X"
-
EEUU respalda un programa de medicamentos para la prevención del VIH
-
El expresidente Martín Vizcarra sale de prisión en Perú
-
Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados
-
El Congreso argentino revierte el veto de Milei a los fondos para discapacidad
-
El candidato de Trump para la Reserva Federal promete mantener la independencia
-
Washington demanda a Trump por el despliegue de fuerzas federales
-
Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza

Rubio anuncia una ayuda por 20 millones de dólares y un férreo apoyo a Ecuador contra el narco
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves en Quito una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.
En una gira que incluyó México, el secretario de Estado estrechó lazos con el gobierno de su aliado Daniel Noboa en la lucha contra el tráfico de droga y subió el tono frente al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó "fugitivo de la justicia estadounidense".
Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio señaló que Estados Unidos proporcionaría casi 20 millones de dólares en ayuda para la seguridad, incluidos seis millones en drones.
También señaló que Washington designó a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocará directamente en el punto de mira de Estados Unidos.
Noboa ha desplegado a las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales, que en los últimos años transformaron a su país en uno de los más peligrosos de América Latina.
En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de "animales salvajes" y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. "Esta administración lo está afrontando como nunca antes", añadió.
Noboa y Rubio nacieron en Miami y coinciden en sus críticas vehementes contra los dirigentes de izquierda en América Latina.
- "Fugitivo" -
La visita de Rubio a Quito ocurrió dos días después de que fuerzas estadounidenses informaran sobre la destrucción de una lancha en el Caribe presuntamente utilizada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. Según el presidente Donald Trump, la operación dejó 11 muertos.
Por ese hecho, el ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales.
El secretario de Estado advirtió que habrá más ataques y este jueves se refirió a Maduro como un "fugitivo de la justicia estadounidense".
"No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas (...) el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos", afirmó.
AFP no pudo verificar de manera independiente los detalles del ataque tal como lo presentó Estados Unidos.
Por Ecuador transita un 70% de la producción mundial de cocaína. Casi la mitad de ésta va hacia Estados Unidos.
El país sudamericano sufre la violencia de grupos ligados a cárteles internacionales y se convirtió en el más peligroso de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.
- Deportaciones -
El lunes, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld indicó que está en negociación un programa para recibir a unas 300 personas cada año con estatus de refugiado en Estados Unidos y que no hayan cometido delitos ni tengan problemas de salud.
Un alto funcionario del departamento de Estado, que pidió no ser identificado, dijo a la prensa que acompaña a Rubio que la implementación del acuerdo está "muy, muy cerca", lo que contribuiría al impulso de las deportaciones de Trump.
Añadió que el plan no está relacionado con la ayuda financiera. "Hay diferentes piezas en nuestra relación y no es un quid pro quo (algo a cambio de algo)", expresó.
Reelegido en mayo, Noboa es un empresario bananero de 37 años que ha consolidado su poder político en Ecuador desde su sorpresivo triunfo electoral de 2023.
Para Rubio, podría seguir los pasos del mandatario Nayib Bukele, cuya guerra contra las pandillas redujo a mínimos históricos la violencia criminal en El Salvador en medio de cuestionamientos de organizaciones de derechos humanos por su régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial y otros abusos.
Además, Noboa planea reformar la Constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en su país como la que Washington tuvo hasta 2009 para actividades antidrogas.
Rubio aseguró que va a "estudiar" el proyecto pues Ecuador "es un punto muy estratégico". "Ecuador es un país soberano (...) Si nos invitan, lo vamos a considerar", añadió.
El gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017) terminó el acuerdo que permitió a Estados Unidos usar durante una década una base aérea en el puerto pesquero de Manta (oeste).
T.Khatib--SF-PST