-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
Rusia rechaza garantías de seguridad de países de Occidente aliados de Ucrania
Rusia rechazó este viernes el plan de que Occidente otorgue garantías de seguridad a Ucrania, después de que 26 países se comprometieran a apoyar militarmente a Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz con Moscú.
La coalición de países, principalmente europeos, considera que respaldar la seguridad de Ucrania en un escenario de postconflicto es fundamental para disuadir a Rusia de volver a atacar a su vecino.
La participación estadounidense en este plan sigue siendo incierta, incluso después de que los dirigentes europeos hablaran con el presidente Donald Trump tras la cumbre en París, celebrada el jueves, donde la coalición se comprometió a apoyar militarmente a Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rechazó este viernes la propuesta de los países occidentales.
"¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses, proporcionar y garantizar la seguridad a Ucrania? Definitivamente no, no pueden", dijo Peskov a la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
"Esto no puede ser una garantía de seguridad para Ucrania que sea adecuada para nuestro país", indicó.
A la cumbre de París, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, asistió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y otros dirigentes, como el primer ministro británico, Keir Starmer, participaron de forma remota.
- El rol de Estados Unidos -
La reunión representó un nuevo impulso liderado por Macron para demostrar que Europa puede actuar con independencia de Estados Unidos, luego de que Trump iniciara conversaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
En todo caso, Estados Unidos estuvo representado por el emisario especial de Trump, Steve Witkoff, quien también se reunió por separado con Zelenski.
Luego de su intercambio con los dirigentes europeos, Trump declaró que hablará pronto con Putin. Peskov confirmó más tarde que la llamada podría organizarse con celeridad.
"Contamos con el respaldo de Estados Unidos", afirmó horas antes Zelenski durante una rueda de prensa.
En la misma línea, Macron aseguró que el "apoyo estadounidense" a las "garantías de seguridad" para Kiev se concretará "en los próximos días" y que Washington fue "muy claro" sobre su participación.
"No hay ninguna duda al respecto", insistió.
Sobre los planes de la coalición, Macron no reveló detalles ni especificó en qué contribuiría cada país, pero aclaró que el objetivo no es "librar una guerra contra Rusia", sino disuadirla de volver a atacar a Ucrania en el futuro.
El presidente francés aseguró que Alemania, Italia y Polonia son "contribuyentes importantes" entre los 26. Estos tres pesos pesados europeos habían expresado reservas sobre un compromiso, que condicionan en particular a una "red de seguridad" sólida por parte de Washington.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró tras la reunión que Roma no enviará tropas a Ucrania.
Alemania, por su parte, tiene la intención de contribuir al refuerzo de la defensa antiaérea de Ucrania y al equipamiento de sus fuerzas terrestres, según informaron fuentes gubernamentales a la AFP.
- "Aumentar la presión" -
La reunión fue una oportunidad para que los europeos reafirmaran su voluntad de hacer todo lo posible para presionar a Rusia a negociar.
Starmer, quien codirige la coalición, enfatizó que es "necesario aumentar la presión" sobre Putin, quien "sigue posponiendo las negociaciones de paz y perpetrando ataques escandalosos contra Ucrania", según un portavoz en Londres.
Al término de la reunión, Macron también aseguró que los europeos pueden imponer nuevas sanciones "en conjunto con Estados Unidos", si Moscú continúa negándose a la paz.
También se refirió a una "colaboración" con Washington, que incluiría medidas punitivas contra los países "que apoyan" la economía rusa o ayudan a Rusia a "eludir las sanciones".
Acusó a Rusia de "solo intentar ganar tiempo" e intensificar los ataques contra civiles.
Los países aliados de Ucrania se reunieron después de que Putin realizara varias visitas clave en las últimas semanas.
Primero viajó a Estados Unidos, donde el mes pasado se reunió con Trump en Alaska. Y a Pekín, donde asistió el miércoles a un enorme desfile militar junto al presidente chino, Xi Jinping.
En China, Putin elogió el progreso de sus fuerzas en Ucrania y agregó que las tropas rusas avanzan en "todos los frentes".
M.AlAhmad--SF-PST