
-
La Defensa Civil en Gaza reporta 19 muertos en ataques israelíes
-
Desde Wimbledon "trabajé mucho para creer en mí", dice Anisimova
-
El London City ficha a la francesa Grace Geyoro por un cifra récord en el fútbol femenino
-
El Brasil de Ancelotti se crece con una goleada 3-0 ante Chile
-
Trump llamará "Departamento de Guerra" al Departamento de Defensa
-
Putin amenaza con poner en la mirilla a tropas occidentales en Ucrania
-
Los incendios forestales deterioran la calidad del aire a grandes distancias, según la ONU
-
El Pentágono dice que aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de EEUU en un movimiento "provocador"
-
Marité Ugás y Mariana Rondón traen a la Mostra un thriller venezolano de supervivencia y pérdida
-
David Pablos revela en la Mostra el lado más tierno de los 'traileros' de México
-
Rusia rechaza garantías de seguridad de países de Occidente aliados de Ucrania
-
Kim le dice a Xi que espera "desarrollar constantemente" los lazos entre China y Corea del Norte
-
Trump apoya al antivacunas Robert Kennedy Jr., tras una intensa audiencia en el Senado
-
Rubio anuncia ayuda por USD 20 millones y férreo apoyo a Ecuador contra el narco
-
Directores de gigantes tecnológicas elogian a Trump tras reunión en la Casa Blanca
-
Secretario de Salud de EEUU defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
El ejército israelí dice que controla el 40% de Ciudad de Gaza
-
Aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra
-
Rubio anuncia ayuda financiera y férreo apoyo a Ecuador para enfrentar al narco
-
Portugal busca respuestas tras accidente de funicular que dejó 16 muertos en Lisboa
-
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
-
Veintiséis países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania tras la guerra
-
Micrófonos abiertos captaron a Xi y Putin hablando de la inmortalidad en el desfile de Pekín
-
Secretario de Salud Kennedy Jr defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia
-
El Senado de Texas aprueba una ley para limitar el acceso a píldoras abortivas
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja 16 muertos en Lisboa
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que causó 15 muertos en Lisboa
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club

Rusia rechaza garantías de seguridad de países de Occidente aliados de Ucrania
Rusia rechazó este viernes el plan de que Occidente otorgue garantías de seguridad a Ucrania, después de que 26 países se comprometieran a apoyar militarmente a Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz con Moscú.
La coalición de países, principalmente europeos, considera que respaldar la seguridad de Ucrania en un escenario de postconflicto es fundamental para disuadir a Rusia de volver a atacar a su vecino.
La participación estadounidense en este plan sigue siendo incierta, incluso después de que los dirigentes europeos hablaran con el presidente Donald Trump tras la cumbre en París, celebrada el jueves, donde la coalición se comprometió a apoyar militarmente a Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rechazó este viernes la propuesta de los países occidentales.
"¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses, proporcionar y garantizar la seguridad a Ucrania? Definitivamente no, no pueden", dijo Peskov a la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
"Esto no puede ser una garantía de seguridad para Ucrania que sea adecuada para nuestro país", indicó.
A la cumbre de París, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, asistió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y otros dirigentes, como el primer ministro británico, Keir Starmer, participaron de forma remota.
- El rol de Estados Unidos -
La reunión representó un nuevo impulso liderado por Macron para demostrar que Europa puede actuar con independencia de Estados Unidos, luego de que Trump iniciara conversaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
En todo caso, Estados Unidos estuvo representado por el emisario especial de Trump, Steve Witkoff, quien también se reunió por separado con Zelenski.
Luego de su intercambio con los dirigentes europeos, Trump declaró que hablará pronto con Putin. Peskov confirmó más tarde que la llamada podría organizarse con celeridad.
"Contamos con el respaldo de Estados Unidos", afirmó horas antes Zelenski durante una rueda de prensa.
En la misma línea, Macron aseguró que el "apoyo estadounidense" a las "garantías de seguridad" para Kiev se concretará "en los próximos días" y que Washington fue "muy claro" sobre su participación.
"No hay ninguna duda al respecto", insistió.
Sobre los planes de la coalición, Macron no reveló detalles ni especificó en qué contribuiría cada país, pero aclaró que el objetivo no es "librar una guerra contra Rusia", sino disuadirla de volver a atacar a Ucrania en el futuro.
El presidente francés aseguró que Alemania, Italia y Polonia son "contribuyentes importantes" entre los 26. Estos tres pesos pesados europeos habían expresado reservas sobre un compromiso, que condicionan en particular a una "red de seguridad" sólida por parte de Washington.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró tras la reunión que Roma no enviará tropas a Ucrania.
Alemania, por su parte, tiene la intención de contribuir al refuerzo de la defensa antiaérea de Ucrania y al equipamiento de sus fuerzas terrestres, según informaron fuentes gubernamentales a la AFP.
- "Aumentar la presión" -
La reunión fue una oportunidad para que los europeos reafirmaran su voluntad de hacer todo lo posible para presionar a Rusia a negociar.
Starmer, quien codirige la coalición, enfatizó que es "necesario aumentar la presión" sobre Putin, quien "sigue posponiendo las negociaciones de paz y perpetrando ataques escandalosos contra Ucrania", según un portavoz en Londres.
Al término de la reunión, Macron también aseguró que los europeos pueden imponer nuevas sanciones "en conjunto con Estados Unidos", si Moscú continúa negándose a la paz.
También se refirió a una "colaboración" con Washington, que incluiría medidas punitivas contra los países "que apoyan" la economía rusa o ayudan a Rusia a "eludir las sanciones".
Acusó a Rusia de "solo intentar ganar tiempo" e intensificar los ataques contra civiles.
Los países aliados de Ucrania se reunieron después de que Putin realizara varias visitas clave en las últimas semanas.
Primero viajó a Estados Unidos, donde el mes pasado se reunió con Trump en Alaska. Y a Pekín, donde asistió el miércoles a un enorme desfile militar junto al presidente chino, Xi Jinping.
En China, Putin elogió el progreso de sus fuerzas en Ucrania y agregó que las tropas rusas avanzan en "todos los frentes".
M.AlAhmad--SF-PST