-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
Siete personas murieron en el mar y otras 41 fueron rescatadas y transportadas a la isla italiana de Lampedusa después de pasar seis días a bordo de un barco en el mar Mediterráneo, indicó este miércoles la ONG alemana Sea-Watch.
Los sobrevivientes, en su mayoría sudaneses, pudieron desembarcar en Lampedusa el martes por la noche. Fueron rescatados por el barco Aurora de Sea-Watch después de haber rechazado la ayuda de las autoridades tunecinas, según informó la ONG.
Según testimonios el barco había zarpado de Libia el 27 de agosto, pero quedó a la deriva en aguas internacionales entre Túnez y Malta. Siete personas murieron en el mar.
Las autoridades tunecinas enviaron un barco de abastecimiento que operaba en la zona para rescatar a los 41 sobrevivientes, y la marina tunecina llegó unos días después, pero los migrantes se negaron a seguirlos, dijo un portavoz de Sea-Watch a AFP.
"Algunas de estas personas prefieren morir antes que ser enviadas a la fuerza de regreso a Túnez", declaró.
Sea-Watch, que siguió la situación con la ayuda de su avión de observación, afirmó que Malta había rechazado sus solicitudes de ayuda, pero finalmente la ONG obtuvo autorización de las autoridades tunecinas para recoger a los migrantes.
Túnez es un país de tránsito clave para miles de migrantes africanos que cada año intentan llegar a Europa por mar.
En 2023, Túnez firmó un acuerdo de 255 millones de euros con la Unión Europea, de los cuales casi la mitad estaba destinada a combatir la inmigración clandestina.
Este acuerdo tenía como objetivo reforzar la capacidad de Túnez para impedir que los barcos salieran de sus costas, pero las ONG afirman que los migrantes son víctimas de discriminación, racismo y violencia en el país.
El gobierno italiano de extrema derecha de Giorgia Meloni apoyó el acuerdo con Túnez, que también incluía restricciones sobre las actividades de los barcos de las ONG.
I.Yassin--SF-PST