-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
Afganistán tiembla de nuevo, en pleno duelo tras uno de los peores terremotos en décadas
La tierra volvió a temblar el martes en Afganistán, reavivando el trauma de miles de familias que ahora están sin hogar en el este del país, donde un terremoto de magnitud 6 causó el domingo más de 1.400 muertos y 3.100 heridos.
En la oscuridad de sus aldeas amontonadas sobre las laderas verdes de las provincias de Nangarhar y Kunar, en las fronteras con Pakistán, "mujeres, niños, ancianos protegidos solo por un chal" pasan otra noche sin techo, contó a AFP Ijaz Ulhaq Yaad, alto funcionario en Nurgal, uno de los distritos más afectados.
"No hay nada para comer, todo quedó sepultado bajo los escombros y nada puede llegar por carretera y, además, todavía se sienten fuertes réplicas", detalló.
Los habitantes de Jalalabad, la capital de Nangarhar, también permanecen en las calles, temiendo que otra sacudida los vuelva a despertar durante la noche.
El martes después del mediodía, un nuevo sismo de magnitud 5,2 sacudió esta región del este de Afganistán, cuyo epicentro estuvo cerca de donde se registró el terremoto de magnitud 6,0 del domingo, que devastó áreas remotas cerca de la frontera con Pakistán.
El sismo del martes "se sintió en las mismas áreas que fueron afectadas en (la provincia de) Kunar en el primer terremoto", dijo a AFP el portavoz de gestión de desastres en la provincia, Ehsanullah Ehsan.
El último temblor reportado por el Servicio Geológico de EEUU el martes por la noche no dejó nuevas víctimas.
- Sigue la búsqueda -
En las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman sigue la búsqueda de desaparecidos. El portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que solo en Kunar, la zona más afectada, fallecieron 1.411 personas y 3.124 resultaron heridas.
Los equipos de rescate seguían buscando desesperadamente a supervivientes entre los escombros de las más de 5.000 casas derrumbadas.
Los efectos del terremoto y sus réplicas podrían afectar a "cientos de miles" de personas, alertó Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de Naciones Unidas en Afganistán. "No hay duda de que el número de víctimas va a ser bastante exponencial".
Habitantes de algunas poblaciones se unieron a los esfuerzos de rescate, utilizando sus manos para retirar los escombros de las casas de barro y piedra construidas en valles escarpados.
Obaidullah Stoman, de 26 años, que fue a la aldea de Wadir para buscar a un amigo, quedó abrumado por el nivel de destrucción. "Lo estoy buscando pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay", dijo a AFP.
En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, siguiendo el rito musulmán.
El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad y a solo ocho km de profundidad.
Los terremotos cerca de la superficie pueden causar más daños, sobre todo porque la mayoría de los afganos vive en casas de adobe, vulnerables al derrumbe.
Ante la tragedia, el fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU movilizará una ayuda de cinco millones de dólares, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
- "Asistencia inmediata" -
La Unión Europea (UE) anunció por su parte el envío esta misma semana de 130 toneladas de ayuda humanitaria a Afganistán para "una asistencia inmediata indispensable a las poblaciones de las zonas afectadas", indicó en un comunicado el martes la comisaria europea responsable de Ayuda Humanitaria, Hadja Lahbib.
La UE también tiene previsto destinar un millón de euros (1,1 millones de dólares) en ayuda de emergencia a las organizaciones internacionales que ya se encuentran en el terreno.
Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria y a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar desde países vecinos, Pakistán e Irán, en los últimos años.
La asistencia extranjera al país se ha reducido drásticamente, lo que ha socavado su capacidad para responder a las catástrofes.
Estados Unidos fue el mayor donante hasta principios de 2025, cuando tras la llegada al poder del presidente Donald Trump se cancelaron casi todos los fondos. La UE ha estado llenando ese vacío.
En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán.
Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por el sismo, de magnitud 6,3.
D.Qudsi--SF-PST