-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
Amnistía acusa a las fuerzas sirias y sus aliados de ejecutar a 46 drusos
Amnistía Internacional afirmó el martes que existe evidencia de que agentes del gobierno sirio y aliados ejecutaron a 46 miembros de la minoría drusa durante una semana de violencia sectaria en julio, y exigió que los responsables rindan cuentas a la justicia.
La violencia estalló el 13 de julio con choques entre combatientes drusos y beduinos sunitas, pero escaló rápidamente e involucró a fuerzas gubernamentales y tribales de otras partes de Siria.
Las autoridades sirias dijeron entonces que sus fuerzas intervinieron para frenar los combates, pero testigos, facciones drusas y el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) los acusan de tomar partido por los beduinos y cometer abusos contra los drusos.
El OSDH, un grupo de monitoreo del conflicto, señaló que más de 2.000 personas, incluidos 789 civiles drusos, "fueron ejecutados sumariamente por personal de los ministerios de Defensa e Interior".
Amnistía dijo que documentó el "tiroteo y matanza deliberada" de 46 drusos en la ciudad de Sueida y alrededores, el 15 y 16 de julio.
"Esas ejecuciones de fuerzas del gobierno y afiliadas ocurrió en una plaza pública, casas residenciales, una escuela, un hospital y un salón ceremonial", indicó.
Según Amnistía, la evidencia incluye "videos verificados de hombres armados en uniformes militares y de seguridad, algunos con insignias oficiales, que ejecutan a personas desarmadas".
También dijo tener fotos verificadas, análisis de armas y declaraciones de testigos.
El grupo de derechos humanos afirmó que había compartido sus hallazgos preliminares con los ministerios del Interior y Defensa pero no obtuvo respuesta.
Al menos cuatro hombres armados que aparecen en los videos verificados usaban parches negros característicos del Estado Islámico (EI), según Amnistía, y tres de ellos fueron filmados trabajando junto a personal de seguridad.
EI no ha revindicado los ataques en Sueida.
Luego de que las fuerzas gubernamentales salieron de Sueida, un fotógrafo de la AFP vio cuerpos en una calle del centro de la ciudad.
Diana Semaan, investigadora de Amnistía para Siria, urgió a las autoridades a "investigar rápida, independiente, imparcial y transparentemente estas ejecuciones y que los perpetradores rindan cuentas en procesos justos".
O.Farraj--SF-PST