-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
Un juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en la fase final de su juicio
Un juez de la corte suprema de Brasil afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro buscó instalar una "verdadera dictadura" en el país al tratar de impedir la asunción de Lula, en el inicio de la fase de sentencia de su juicio por golpismo.
La fiscalía acusa al ultraderechista, de 70 años, de haber liderado una "organización criminal armada" que conspiró para asegurar su "permanencia autoritaria en el poder", a pesar de su derrota frente al actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.
El exmandatario (2019-2022) del mayor país de América Latina debe conocer su veredicto hasta el 12 de septiembre, junto al de siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no estaba presente en la sala este martes en Brasilia y tampoco tiene previsto acudir al resto de sesiones, según su defensa.
El juez Alexandre de Moraes aseguró que el ultraderechista y sus excolaboradores buscaron instalar una "verdadera dictadura" al presentar el informe final del caso.
"Lamentamos que en la historia republicana brasileña se haya intentado de nuevo un golpe de Estado (...) pretendiéndose la instalación de un estado de excepción y de una verdadera dictadura", dijo Moraes.
El líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una "persecución política", cuando falta poco más de un año para las elecciones presidenciales.
Su juicio tuvo consecuencias inesperadas, al abrir una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos.
Invocando una "caza de brujas" contra su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles de 50% sobre una parte de las exportaciones brasileñas.
La corte suprema de Brasil ignorará "presiones internas o externas" al dictar su sentencia en el caso, dijo Moraes, sancionado por Estados Unidos como represalia por el proceso penal al expresidente.
- Seguridad reforzada -
Es la primera vez que un ex jefe de Estado brasileño enfrenta acusaciones de este tipo: un evento histórico 40 años después del fin de la dictadura militar (1964-1985), cuyos responsables nunca fueron juzgados.
En Brasilia se reforzó la presencia policial en la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran el palacio presidencial, el Parlamento y la corte suprema.
Fue en esta plaza donde, el 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas vandalizaron los centros de poder mientras exigían una intervención militar para destituir a Lula, recién investido.
Bolsonaro, que se encontraba entonces en Estados Unidos, está acusado por la fiscalía de haber sido el instigador de estos disturbios.
Según la acusación, el proyecto golpista también incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y a Moraes.
A cargo del juicio, este poderoso y divisivo magistrado ha sido objeto de sanciones de la administración estadounidense, que lo acusa de una supuesta violación de derechos humanos.
- Paso al fiscal y la defensa -
Tras la lectura del informe final del caso por parte de Moraes, tomará la palabra el fiscal general, seguido de los abogados de cada uno de los ocho acusados.
El único acusado presente en la sala es Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
"Creo en la justicia y en las pruebas presentadas" por la defensa, dijo a periodistas.
Moraes y cuatro de sus colegas votarán posteriormente para obtener un veredicto.
El expresidente, ya inhabilitado políticamente hasta 2030, está acusado de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de derecho. Enfrenta hasta 43 años de prisión.
En caso de condena, que podrá apelar, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, según una fuente de la corte.
Aunque sus aliados políticos creen que Bolsonaro está prácticamente condenado de antemano, apuestan por la aprobación en el Parlamento de una amnistía para evitarle la prisión.
Una condena, sin embargo, acelerará la carrera por su sucesión en la derecha.
Él mismo estuvo encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción pasiva y lavado de dinero. Su condena fue luego anulada por un defecto de forma.
J.AbuHassan--SF-PST