-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
Los presidentes de China y de Rusia criticaron a Estados Unidos y a Occidente este lunes en una cumbre en la ciudad china de Tianjin que busca promover una gobernanza mundial alternativa, con Pekín como centro de las relaciones regionales.
El presidente chino, Xi Jinping, criticó el "comportamiento intimidatorio" de algunos países, en una referencia velada a Estados Unidos, durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
En presencia de mandatarios como el ruso Vladimir Putin y el primer ministro de India, Narendra Modi, Xi llamó a "oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría" y defendió el multilateralismo, la ONU y la Organización Mundial de Comercio.
"Mirando al futuro, con un mundo que enfrenta turbulencia y transformación, debemos continuar con el espíritu de Shanghái", expresó Xi.
"Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái", señaló Xi en referencia al nombre del bloque, después de que este año China estuviera enfrascada en una confrontación comercial con Estados Unidos.
"Debemos abogar por un mundo multipolar justo y ordenado y por una globalización económica inclusiva", declaró Xi, que afirmó que busca "promover un sistema de gobernanza más justo y razonable".
Esta cumbre cuenta con la participación de los países que conforman este bloque: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, y de otras 16 naciones afiliadas como observadoras.
China y Rusia se han referido a la OCS como una alternativa a la OTAN.
Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto que se extiende desde hace tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos.
"Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe de Estado en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente", declaró Putin.
"La segunda razón de esta crisis son los constantes intentos de Occidente de llevar a Ucrania a la OTAN", agregó
- "Siempre perspicaces" -
Los dirigentes presentes posaron para la tradicional foto de grupo en la alfombra roja.
Putin y Modi, charlaron durante la sesión de fotos y después sostuvieron una reunión bilateral.
"Las conversaciones con él siempre son perspicaces", escribió Modi en X.
El primer ministro indio elogió la "asociación estratégica especial y privilegiada" con Rusia y destacó que ambos países siempre han permanecido unidos "incluso en las situaciones más difíciles".
Sobre Ucrania, Modi declaró que quiere que ambas partes "cesen el conflicto lo antes posible y encuentren una paz estable".
La cumbre se celebra pocos días después de que India se viera afectada por un fuerte aumento de los aranceles estadounidenses sobre sus productos como castigo por las compras de petróleo ruso.
Putin también se reunió este lunes con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, y le expresó su agradecimiento por su rol de mediador en el conflicto con Ucrania, después de que el país acogiera tres ciclos de conversaciones.
Otro encuentro importante será la reunión entre el presidente ruso y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, en un momento en que Teherán enfrenta presiones de Europa para cumplir con sus obligaciones nucleares internacionales.
- Muchas bilaterales -
La cumbre de la OCS arrancó el domingo y muchos de los dirigentes presentes también asistirán a un inmenso desfile militar el miércoles en Pekín para marcar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Esta es la mayor reunión de este bloque desde su fundación en 2001 y las calles de Tianjin están adornadas con afiches oficiales con expresiones como "Beneficio Mutuo" e "Igualdad".
Xi celebró el domingo numerosas reuniones bilaterales con los dirigentes presentes, incluido un encuentro con Modi, quien visitó China por primera vez desde 2018.
Modi dijo a Xi que India está comprometida con hacer "avanzar nuestras relaciones con base en la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad".
India y China, los dos países más poblados del mundo, son intensos rivales y compiten por influencia en el sur de Asia, y tuvieron un mortal enfrentamiento fronterizo en 2020.
Pero comenzaron a acercarse en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años durante una cumbre en Rusia.
M.AlAhmad--SF-PST