
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka provoca tsunami en Rusia y Japón y alertas en el Pacífico
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
Primeros tsunamis en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,8 en la costa rusa
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
Agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump a Putin
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Las agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria para paliar el hambre
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados

Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
Israel declaró este domingo una "pausa táctica" en sus operaciones militares en partes de la Franja de Gaza por motivos humanitarios y anunció la autorización del paso de camiones con ayuda para paliar el hambre en el enclave palestino.
El ejército israelí indicó también que lanzó ayuda aérea sobre Gaza y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.
A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.
La ONU y diferentes oenegés han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas.
Israel difundió esta noche en Telegram imágenes del lanzamiento en paracaídas de "siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas" sobre el enclave, realizado "en coordinación con organizaciones internacionales y dirigido por el Cogat", un organismo del Ministerio de Defensa israelí, responsable de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos.
Horas antes, la cancillería israelí anunció "una pausa humanitaria en los centros civiles y los corredores humanitarios para permitir la distribución de ayuda", responsabilizando a la ONU del bloqueo.
Esta "pausa táctica" de los combates comenzará de forma diaria a partir de este domingo "de 10H00 a 20H00 (7H00 a 17H00 GMT)" en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes, precisó el ejército en un comunicado.
Agregó que se designarán rutas "de las 06H00 a las 23H00 (03H00 a 20H00 GMT) para permitir el paso con toda seguridad de las caravanas de la ONU y de las organizaciones de ayuda humanitaria que entregan y distribuyen alimentos y medicamentos a la población".
De momento, ni la ONU ni las organizaciones presentes en Gaza reaccionaron oficialmente, pero fuentes humanitarias se mostraron escépticas y dijeron que hay que esperar para ver los efectos concretos.
Antes de que Israel anunciara la entrega de ayuda aérea, Emiratos Árabes Unidos indicó el sábado que lanzará productos de primera necesidad desde el aire, al igual que Reino Unido, que también anunció la evacuación de "niños que necesitan asistencia médica", en colaboración con "socios como Jordania".
El viernes, París, Berlín y Londres instaron a Israel a "levantar inmediatamente las restricciones sobre el envío de ayuda".
- Barco interceptado -
En el terreno, la Defensa Civil local informó el sábado de la muerte de 50 personas por bombardeos y disparos israelíes.
"Le pedimos a Dios y a nuestros hermanos árabes que trabajen más para alcanzar un alto al fuego antes de que todos muramos", dijo a AFP Hosam Sobh, residente de Gaza.
Soldados israelíes interceptaron el sábado un barco fletado por el movimiento propalestino "Flotilla para la libertad" que se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria, según la transmisión en directo difundida por el grupo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó que "la marina israelí impidió al barco entrar ilegalmente a la zona costera de Gaza" y después informaron que los activistas fueron llevados al puerto de Asdod.
La situación humanitaria se ha deteriorado gravemente en los últimos días en Gaza y más de 100 ONG advirtieron esta semana que el "hambre masiva" se extiende por la Franja de Gaza.
- "Nueva dinámica" -
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, estimó el sábado que "el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava".
"Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos", escribió en X el director de la agencia.
La ONU realizará este lunes y martes una conferencia de alto nivel en su sede de Nueva York para debatir una solución diplomática.
Según el presidente francés, Emmanuel Macron, este encuentro busca "abrir una nueva dinámica en favor de un acuerdo justo y duradero del conflicto israelo-palestino, basado en los dos Estados, única solución capaz de garantizar la paz y la seguridad para todos en la región".
La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP realizado a partir de datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.733 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
F.AbuShamala--SF-PST