
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Irán retomó el diálogo con países europeos bajo la amenaza de sanciones por el programa nuclear
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
Activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed
-
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina unos USD 2.000 millones
-
Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel
-
Sospechoso de querer matar a Trump podrá representarse a sí mismo en juicio
-
Trump visita la Fed entre críticas a su jefe
-
EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás
-
Un campesino panameño esperó 60 años el título de propiedad de su tierra
-
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional
-
"Por favor, algo para comer": en Cuba aumenta la indigencia
-
Hungría prohíbe la entrada del grupo Kneecap, acusado de antisemitismo
-
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
-
Israel y EEUU llaman a consultas a negociadores tras respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Tailandia y Camboya se atacan en una disputa que deja una decena de muertos
-
La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro
-
España conquista su cuarto oro mundial en waterpolo masculino
-
El exlíder laborista británico Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido
-
Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza

La UE apresta sus represalias a los aranceles de EEUU, pero aún confía en un acuerdo
La UE decidió este jueves exhibir los músculos de la respuesta que prepara a los aranceles previstos por Estados Unidos, pero insistió en que aún confía en la posibilidad de un acuerdo negociado.
Un vocero de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, apuntó este jueves que un acuerdo entre Bruselas y Washington "está al alcance de la mano" para evitar una escalada de aranceles con consecuencias imprevisibles.
"En lo que se refiere a un acuerdo o un resultado, creemos que tal resultado está al alcance" de la mano, dijo este jueves el portavoz de la Comisión Europea para temas de comercio, Olof Gill.
Sin embargo, esta declaración fue formulada poco después que 26 de los 27 países de la UE respaldaron el conjunto de medidas de represalia a Estados Unidos si las conversaciones no resultan exitosas.
Con la oposición de Hungría, el resto de los países del bloque apoyaron un enorme paquete de represalias por unos 93.000 millones de euros, equivalentes a unos 109.000 millones de dólars.
Estas medidas de represalia a los aranceles del 30% que EEUU pretende imponer a productos de la UE, entrarían en vigor el 7 de agosto, si las conversaciones no arrojan un resultado positivo.
Este paquete contempla aranceles a productos aeronáuticos, químicos y farmacéuticos, como parte de una enorme lista.
Además, de acuerdo con fuentes diplomáticas, la UE también trabaja en elaborar un conjunto de represalias específicas para el sector de los servicios, segmento en el que podría golpear duramente a gigantes tecnológicos y al sector bancario.
El paquete respaldado este jueves incluye medidas de respuesta ya definidas previamente, por unos 21.000 millones de euros, que responden a los aranceles adoptados por Estados Unidos al acero y el aluminio proveniente de la UE.
- La bazuca como disuasión -
Las medidas de represalia de la UE están diseñadas para responder a un arancel general del 30% a productos estadounidenses, de acuerdo con el testimonio coincidente de varios diplomáticos.
La idea es que la definición de este paquete de contramedidas sirva "para apoyar las negociaciones, no para escalar tensiones", dijo la fuente diplomática.
Desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció la nueva política comercial de su país, basada en pesados aranceles a productos importados, la UE se ha empeñado en negociar una salida que evite una guerra comercial.
El comisario europeo de Comercio y principal negociador de la UE, Maros Sefcovic, realizó varios viajes a Washington y mantiene contacto telefónico permanente con autoridades estadounidenses para allanar un camino.
Sin embargo, países influyentes de la UE, como Alemania y Francia, presionan para que el bloque adopte una respuesta firme a las amenazas arancelarias o comerciales de EEUU.
La UE dispone de un recurso conocido en Bruselas como "la bazuca", formalmente denominado Mecanismo AntiCoerción, adoptado en 2023 y de efectos simplemente demoledores.
La UE considera al Mecanismo una herramienta de "disuasión", y otorga poderes para imponer aranceles a productos y servicios, y hasta imponer restricciones el acceso de terceros países al mercado europeo.
Gill dijo este jueves que el Mecanismo es "el más poderoso elemento disuasorio" de la UE, y desde su adopción nunca ha sido efectivamente activado.
S.Barghouti--SF-PST