
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Irán retomó el diálogo con países europeos bajo la amenaza de sanciones por el programa nuclear
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
Activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed
-
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina unos USD 2.000 millones
-
Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel
-
Sospechoso de querer matar a Trump podrá representarse a sí mismo en juicio
-
Trump visita la Fed entre críticas a su jefe
-
EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás
-
Un campesino panameño esperó 60 años el título de propiedad de su tierra
-
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional
-
"Por favor, algo para comer": en Cuba aumenta la indigencia
-
Hungría prohíbe la entrada del grupo Kneecap, acusado de antisemitismo
-
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
-
Israel y EEUU llaman a consultas a negociadores tras respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Tailandia y Camboya se atacan en una disputa que deja una decena de muertos
-
La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro
-
España conquista su cuarto oro mundial en waterpolo masculino
-
El exlíder laborista británico Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido
-
Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza

Xi insta a la UE a reforzar la confianza ante un mundo turbulento
El presidente chino, Xi Jinping, recibió este jueves en Pekín a las máximas autoridades de la Unión Europea a quienes instó a reforzar la confianza mutua ante las turbulencias en la escena internacional.
A pesar de las fricciones bilaterales, ambas partes pueden encontrar "espacios en común", dijo Xi ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
En los últimos tiempos, China ha intentado estrechar sus relaciones con la Unión Europea, reivindicándose como un socio más fiable que los Estados Unidos de Donald Trump y como un polo de estabilidad en un mundo turbulento.
Pero los mandatarios europeos quieren aprovechar la cumbre en Pekín para abordar las discrepancias sobre comercio, especialmente el temor a que productos baratos y subsidiados de China invadan sus mercados, o el acercamiento con Rusia en medio de la guerra con Ucrania.
Aunque oficialmente el encuentro sirve para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas, la larga lista de agravios augura una cumbre reñida.
"Cuanto más grave y compleja es la situación internacional, más importante es para China y la UE reforzar la comunicación, aumentar la confianza mutua y profundizar la cooperación", afirmó Xi al inicio del encuentro.
De su lado, Von der Leyen, jefa del brazo ejecutivo de la UE, urgió a ambas partes a "reconocer las respectivas preocupaciones y presentar soluciones reales".
"A medida que nuestra cooperación se ha profundizado, también lo hicieron los desequilibrios. Hemos llegado a un punto de inflexión. Reequilibrar nuestras relaciones bilaterales es esencial", aseguró.
Para la UE, un asunto prioriario es el enorme déficit comercial, de 36.000 millones de dólares, que Von der Leyen describió como "insostenible".
La UE impuso altos aranceles a los vehículos eléctricos importados por China, argumentando que los subsidios a la industria generaban una situación de competencia injusta para las marcas europeas.
China rechaza esta acusación y anunció medidas similares contra productos importados europeos como la carne de cerdo, el brandy o los lácteos.
Von der Leyen avanzó antes del viaje que iban a pedir más facilidad de acceso al mercado chino para las empresas europeas y una flexibilización de los controles de exportación para las tierras raras, materiales cruciales para la nueva economía.
Frente a Xi, Costa señaló que el bloque necesita "progresos concretos en las cuestiones vinculadas al comercio y la economía".
- Ucrania, un asunto básico -
Otro punto de fricción es la guerra en Ucrania. Para Bruselas, el acercamiento político y económico entre Pekín y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de 2022 representa un tácito apoyo del gigante asiático a Rusia que le ha permitido compensar el impacto de las sanciones occidentales.
En la cumbre, Costa reclamó a China "usar su influencia sobre Rusia para que (...) ponga fin" a la guerra.
La semana pasada, el bloque adoptó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que afectaban a dos bancos chinos, lo que llevó al ministro de Comercio del país asiático a presentar una protesta formal ante su homólogo europeo.
"Esto es un asunto básico para Europa", dijo un alto funcionario europeo a AFP. "Sabemos que las empresas chinas suministran alrededor de 80% de los bienes de doble uso para la guerra", afirmó en referencia a productos que pueden emplearse tanto para fines militares como civiles.
"No somos inocentes. No pedimos a China que corte relaciones, pero que incremente los controles aduaneros y financieros", agregó.
Pekín dijo esta semana que las relaciones bilaterales se encontraban en una "coyuntura crucial" ante "las crecientes turbulencias internacionales, el auge del unilateralismo y el proteccionismo rampante".
Aunque los analistas no esperan grandes progresos en estas cuestiones controvertidas, la cooperación puede ser más fácil en áreas como el cambio climático.
"Esta cumbre no va a cambiar el curso de las relaciones Europa-China, que es de deterioro debido a problemas estructurales", afirmó Abigael Vasselier del grupo de reflexión MERICS.
"Europa necesita estar preparada para un sufrimiento a largo plazo y probablemente necesita repensar su estrategia sobre China en este punto", agregó.
G.AbuGhazaleh--SF-PST