
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica

Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
Más de un centenar de palestinos desplazados por un operativo militar de Israel en la Cisjordania ocupada se reunieron el miércoles en la ciudad de Tulkarem para protestar por las demoliciones de viviendas efectuadas por el ejército israelí.
Decenas de edificios residenciales fueron derribados en los últimos meses por las fuerzas israelíes en los dos campos de refugiados adyacentes a esta urbe, ubicada en el noreste de los territorios palestinos.
Otro centenar de viviendas serán destruidas en las próximas semanas.
El gobierno israelí afirmó que el operativo lanzado meses atrás en el norte de Cisjordania tiene por objeto acabar con varios sitios que son bastiones de grupos armados palestinos que luchan contra Israel.
"Lo de hoy es un claro mensaje de la comunidad de los campos [de refugiados] para exigir su derecho: el derecho a regresar al campo y a detener su asalto y la destrucción de viviendas", declaró Nihaya al-Jundi, desplazada del campo de Tulkarem que participó en la protesta.
Los manifestantes también pidieron el apoyo de las autoridades palestinas y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que históricamente ha prestado servicios sanitarios, educativos y de otro tipo a los desplazados.
Mujeres y niños del campo de Tulkarem portaban pancartas en las que pedían el fin de las demoliciones y subsidios a la vivienda para ayudar a los afectados.
"La protesta consistía en exigir derechos legítimos -derechos humanos, derechos sociales- como ayuda alimentaria, vivienda, tratamiento médico y medicinas, y que la UNRWA y el gobierno palestino garanticen el suministro de ayuda humanitaria", declaró a AFP Faisal Salama, jefe del comité popular del campo de Tulkarem.
"No queremos ayuda alimentaria, donaciones, caravanas ni ninguna limosna. Queremos volver a nuestra tierra en Nur Shams", declaró.
El ejército israelí dijo la semana pasada que demolería 104 edificios más en el campo de Tulkarem en la última fase de un operativo que lanzó en enero durante una tregua en la guerra de Gaza.
La operación militar comenzó con una incursión en Yenín, en el norte de Cisjordania, antiguo feudo de militantes palestinos, y se extendió rápidamente a otras ciudades, incluida Tulkarem, lo que provocó que al menos 40.000 personas resultaran desplazadas, según cifras de Naciones Unidas.
Q.Bulbul--SF-PST