
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Sin Xi ni Putin, los BRICS se reúnen en Rio cautelosos ante Trump
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS buscan el domingo y lunes en una cumbre en Rio de Janeiro hacer valer su peso ante las políticas de Donald Trump, pero la cautela podría imponerse para no degradar las relaciones con Estados Unidos.
Fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, la ciudad brasileña acogerá la reunión anual del grupo de 11 países, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PIB mundial.
Su anfitrión, el presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, deberá componer con las ausencias de su par chino Xi, quien faltará por primera vez a la cita desde que asumió el poder en 2012, y su par ruso Vladimir Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
El primer ministro Li Qiang reemplazará a Xi, mientras que Putin puede participar de modo virtual, según Moscú.
El presidente iraní Masud Pezeshkian, en el centro de atención por la reciente escalada bélica con Israel y Estados Unidos, y el egipcio Abdel Fatah al Sisi también faltarán a la cumbre, dijo a la AFP una fuente del gobierno brasileño.
Además de la guerra en Oriente Medio, la cita estará marcada por las tensiones arancelarias, otro frente en el que el estadounidense Trump desafía la diplomacia de las potencias emergentes.
- "Tono cuidadoso" -
"La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso: va a ser difícil que se nombre directamente a Estados Unidos en la declaración final", dijo a la AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Rio.
China, por ejemplo, "viene intentando una postura contenida sobre Oriente Medio, y una cumbre tomada por ese conflicto tal vez no interese a Pekín".
El gobierno chino está además "en negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos, y puede no ser el momento de generar más roces" entre las dos mayores economías del mundo.
Tras el bombardeo ordenado en junio por Trump contra instalaciones nucleares iraníes, los BRICS emitieron "una declaración totalmente vaga" sobre el conflicto, afirmó por su parte Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas.
Esto se debió a "las divergencias entre los miembros", con países como India que negocian acuerdos comerciales con Washington y "no quieren problemas con Estados Unidos", agregó.
Pese a todo, Brasil aspira a orientar una posición común en Rio.
"Los BRICS, a lo largo de su historia, han construido consensos para hablar con una sola voz sobre los grandes temas de la realidad internacional y no será diferente esta vez sobre Oriente Medio", aseguró a la AFP el canciller brasileño Mauro Vieira.
- "Reforzar el multilateralismo" -
La búsqueda de una alternativa al dólar para el comercio entre los miembros, durante un tiempo sobre la mesa, parece hoy descartada.
La desdolarización se convirtió en "palabra prohibida" para los BRICS, luego de que Trump los amenazara con aranceles de 100% si avanzaban con esa idea, según Fernández.
La presidencia brasileña aspira a consensos en temas como la lucha contra el cambio climático -clave para el país suramericano, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, la gobernanza de la inteligencia artificial y la reforma de los organismos multilaterales.
"La escalada en Oriente Medio refuerza la urgencia del debate sobre la necesidad de reforma de la gobernanza global y el refuerzo del multilateralismo", sostuvo Vieira.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados tardíamente al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global frente a las potencias occidentales.
"La reciente ampliación también hace más difícil construir consensos fuertes", según Fernández.
- Cazas con misiles sobre Rio -
Las fuerzas armadas desplegarán más de 20 mil agentes para blindar Rio de Janeiro durante el evento, en un operativo similar al montado para la cumbre del G20 en la ciudad carioca en noviembre pasado.
La fuerza aérea cerrará el aeropuerto urbano Santos Dumont y usará cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Rio en 2016.
"Los presidentes de Rusia y China no vienen, obviamente eso cambia el nivel de riesgo", pero "el momento geopolítico no puede despreciarse", consideró el general Lúcio Alves de Souza, vocero del operativo de seguridad.
H.Nasr--SF-PST