-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
Cuando el operario enciende la bomba de agua, centenares de peces criados a repetición suben a la superficie: son apenas la capa visible de varias toneladas de tilapia listas para pasar del estanque al frigorífico, pero con destino incierto por el tarifazo de Donald Trump a Brasil.
Con más del 60% de sus exportaciones a Estados Unidos, la industria del pescado sufre como pocas los aranceles punitivos a productos brasileños aplicados desde el 6 de agosto por la Casa Blanca, y enfrenta un panorama sombrío para las ganancias empresariales y los puestos de trabajo.
Segunda exportadora de tilapia del país, la empresa Fider Pescados tiene 400 estanques de cría y engorde en el río Grande que abastecen a su frigorífico en Rifaina, una pequeña ciudad en el estado de Sao Paulo, donde procesa 9.600 toneladas por año.
Antes del tarifazo, el 40% de ese volumen iba al mercado estadounidense. Desde su entrada en vigor, las exportaciones ya se redujeron casi un tercio y "la expectativa es que las ventas a Estados Unidos caigan a cero, porque con aranceles de 50% son inviables", dice a la AFP su director, Juliano Kubitza.
La tilapia, un pescado de carne blanca, es el más consumido en Brasil y el más exportado a Estados Unidos desde el gigante sudamericano. Del alevín a la góndola, su ciclo demora ocho meses. "No es como el pollo, que lleva 40 días y permite recalcular: la industria del pescado es como un tren en movimiento, no se frena así nomás", lamenta el empresario.
Los directivos de Fider trabajan a contrarreloj para abrir mercados de reemplazo, aunque resignados a que "no existen otros países con el consumo de Estados Unidos".
- "Será un golpazo" -
Fider emplea a casi 500 personas de Rifaina -una ciudad ribereña de 4.000 habitantes- y otros municipios de esta región del norte de Sao Paulo (sureste), el estado más rico y poblado de Brasil.
"Ya comenté con los muchachos: 'Miren que el tarifazo será un golpazo, querramos o no va a repercutir en la producción y en nuestro empleo, porque acá exportamos mucho'", dice Sérgio Secco, un operario de 43 años que lidera un equipo de estanques.
Unos 20.000 trabajadores de la industria del pescado "pueden verse impactados por cortes y suspensiones" debido al tarifazo, según la Asociación Brasileña de las Industrias de Pescados.
Mientras filetea pescado en la línea de producción, Rafaela Ferreira do Nascimento, una trabajadora de 26 años, admite que aunque por ahora no se habló de despidos en Fider, "hay un poco de temor a quedarnos sin trabajo".
En el corto plazo, sin embargo, echar a trabajadores no serviría como solución para la empresa: reducir el personal le impediría procesar a tiempo las toneladas de tilapia que ya tiene listas para salir del agua.
- Abrir mercados, el gran desafío -
Cuando este pescado alcanza un cierto peso en el estanque, debe pasar al frigorífico para su faena, procesado y envío a destino, fresco o congelado.
Estados Unidos consume sobre todo tilapia fresca, cuyo margen de ganancia es mayor.
"Si las tarifas golpean la exportación, habrá que congelar esos volúmenes (originalmente pensados como frescos)", explica Samuel Araújo Carvalho, supervisor de producción.
Kubitza abunda: "Si miramos hacia afuera, hay pocos países a los que podríamos llegar con pescado fresco", por lo que la apuesta inmediata de la empresa es aumentar sus ventas dentro de Brasil, donde ya coloca el 50% de su producción.
Pero un mercado no se conquista de la noche a la mañana. Fider tendrá que salir a competir en una franja de precios por debajo de lo que había proyectado antes de los aranceles.
"Con este asunto de las tarifas, (Fider) vino a ofrecernos un mejor precio, pero ellos siempre nos vendieron caro y ahora no vamos a comprarles", dice el dueño de un restaurante sobre la playa de Rifaina, que prefiere reservar su nombre.
Mientras va detrás de nuevos clientes, la empresa tuvo que suspender un plan de expansión para aumentar en un 35% su producción.
"Los resultados de los próximos meses dictarán lo que haremos el año próximo, pero ahora ya tenemos todo el pescado en el agua: es momento de mantener la sangre fría y buscar a quién vender", concluye su director.
W.Mansour--SF-PST