
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé

Disturbios por redadas contra migrantes en Los Ángeles, Trump aumenta presión
La situación continuaba tensa la madrugada de este lunes en Los Ángeles, la segunda ciudad de Estados Unidos, tras tres días de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes por la política migratoria del presidente Donald Trump, quien desplegó la Guardia Nacional.
Las manifestaciones empezaron el viernes en rechazo a las redadas contra inmigrantes indocumentados.
"Parece que realmente las cosas van mal en L.A. ¡¡¡ENVÍEN A LA TROPA!!!", escribió el mandatario republicano el lunes en su red Truth Social. "DETENGAN A LA GENTE ENCAPUCHADA, AHORA", añadió.
Su mensaje se publica un día después de que ordenara el despliegue a la ciudad de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva usada en situaciones como desastres naturales, pero rara vez en disturbios civiles.
La policía de Los Ángeles ordenó el domingo la prohibición de reunirse en el centro de la urbe. "Deben abandonar inmediatamente el centro de la ciudad", escribió en X. Una zona del distrito comercial, conocida como el Civic Center, también fue declarada zona de no reunión.
En imágenes aéreas difundidas por la televisión, se podía ver a numerosos vehículos policiales patrullando calles desérticas del centro y fuerzas de seguridad apostadas en los cruces.
También se registraron algunos choques con pequeños grupos de manifestantes, según el periodista de la cadena ABC que sobrevolaba la ciudad de California en helicóptero.
"Debemos defender a nuestro pueblo", afirmó a AFP una mujer, hija de inmigrantes, que prefirió no dar su nombre.
El domingo por la tarde, decenas de manifestantes bloquearon una autopista durante más de una hora, lo que provocó altercados con las fuerzas de seguridad. Al menos tres vehículos fueron incendiados.
La policía de Los Ángeles indicó que se detuvieron al menos 56 personas en dos días. Tres agentes resultaron levemente heridos, añadió.
Las redadas contra indocumentados, efectuadas en plena luz del día, son "injustas", declaró a AFP Fernando Delgado, un residente de 24 años. Los detenidos son "seres humanos como cualquier otro", recordó. "Somos hispanos, ayudamos a la comunidad, ayudamos haciendo el trabajo que otra gente no quiere hacer", insistió.
- 60 detenidos en San Francisco -
Las redadas del servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han provocado protestas en otras ciudades del país en los últimos meses. Pero las de Los Ángeles son las mayores hasta ahora contra las políticas de Trump.
En San Francisco, la policía anunció haber detenido a unas 60 personas durante una manifestación el domingo.
Opositores afirman que Trump, quien hizo de su represión a la inmigración irregular un pilar de su segundo mandato, caldeó los ánimos con el despliegue de esta fuerza militar.
A una pregunta de la prensa sobre el uso de soldados, Trump pareció dar vía el domingo a un despliegue más generalizado en otros lugares. "Estamos viendo tropas en todas partes. No vamos a permitir que esto le ocurra a nuestro país", respondió.
En Los Ángeles, oficiales de la policía establecieron un perímetro para resguardar edificios federales y evitar contacto entre manifestantes violentos y la Guardia Nacional.
Con cascos, uniformes camuflados y armamento, los soldados se despliegan en instalaciones federales de la ciudad, donde se unieron a autoridades del Departamento de Seguridad Interior.
Sobre el terreno, la presencia de los militares preocupa más que tranquiliza a Jason García, un exsoldado de 39 años, quien dijo temer una "escalada".
Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega ese cuerpo sin que lo pida un gobernador, una decisión muy criticada por los demócratas.
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, escribió en X que la orden de Trump suponía "una seria ruptura de la soberanía estatal (...)". "Retiren la orden. Devuelvan el control a California", añadió.
- "¡No son criminales!" -
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el domingo que 35 mexicanos habían sido detenidos en las redadas. "Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien (...) ¡No son criminales!", insistió.
Legisladores republicanos se alinearon con Trump contra el rechazo del gobernador Newsom al despliegue de tropas.
En el programa "This Week" de la cadena ABC, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respaldó incluso la posibilidad de recurrir a los infantes de marina en servicio activo, como lo planteó el sábado el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
La Guardia Nacional está "específicamente entrenada para este tipo de situaciones multitudinarias", justificó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el programa "Face the Nation" de CBS.
N.Shalabi--SF-PST