-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
¿Pastillas y terapias? No gracias. Cada vez más médicos alemanes recetan aplicaciones de salud a sus pacientes, marcando una tendencia creciente hacia la atención digital cubierta por las aseguradoras.
Mona Noe, de 30 años, es una funcionaria pública que sufre del síndrome de colon irritable. Desde hace mucho tiempo vigila de cerca su dieta para reducir los cólicos y la inflamación.
Dice que convenció a su médico para que le recetara una aplicación especializada llamada Cara Care, donde recibe consejos de bienestar y lleva una bitácora que le permite identificar los alimentos que le causan dolor.
"Es difícil hacerlo uno mismo" sin ayuda, explica, mientras prepara un salteado de verduras sin pimientos ni tomates, siguiendo una receta de la aplicación, en su casa en Schleiden, en el oeste de Alemania.
"La aplicación ha transformado mi forma de cocinar ayudándome a evitar ciertos alimentos", agrega.
Las aplicaciones que ayudan a los pacientes a dejar de fumar, luchar contra la obesidad o mejorar su salud mental suelen costar cientos de dólares al mes, pero las compañías de seguros alemanas están ayudando a cubrir los gastos.
La aplicación que utiliza Noe es una de las 56 que actualmente cubren las aseguradoras de salud alemanas y el país parece cada vez más abierto a la salud digital como una alternativa a los medicamentos y terapias.
- Cuidado médico 24/7 -
Estas aplicaciones, conocidas como "DiGA" en Alemania, están disponibles con receta desde 2020, por lo general mediante suscripciones renovables cada tres meses.
En cinco años se han emitido más de un millón de recetas, según un estudio de la asociación de proveedores de atención médica digital SVDGV.
Casi el 60% de los médicos en Alemania han recetado al menos una DiGA y el número de recetas aumentó en un 85% en 2024, en comparación con el año anterior.
Johannes Patze, un médico de Fráncfort, dijo que receta las aplicaciones "casi a diario", sobre todo en salud mental, un sector con largas listas de espera.
Las aplicaciones ofrecen a los pacientes un seguimiento personalizado de su estado de ánimo, consultas en línea con profesionales, sesiones de meditación y notificaciones motivacionales.
El beneficio, dijo Patze, es que "están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana".
Pero tienen un costo. Una suscripción de tres meses a una aplicación de salud cuesta un promedio de 705 dólares (600 euros). Los aseguradoras de salud han pagado más de 276 millones de dólares (234 millones de euros) por suscripciones desde 2020.
- Costos menores a largo plazo -
Sin embargo, la Asociación de Fondos de Seguro de Salud Estatutarios de Alemania ha criticado los precios "excesivos" de las DiGA y advierte que existen pocas pruebas concluyentes que respalden su eficacia.
No obstante, Patze dijo a la AFP que, con el paso de los años, estas podrían convertirse en una herramienta más para reducir los costos de la atención médica.
Alemania gastó 386.000 millones de dólares (326.900 millones de euros) en atención médica en 2024, más que en años anteriores, en parte debido a una población que envejece.
"Los costos probablemente sean menores a largo plazo, ya que los pacientes reciben mejor atención", opinó Patze.
Henrik Matthies, un asesor de salud digital, coincidió con el médico. "Es un costo inicial (...) pero ayuda a los pacientes a regresar antes al trabajo, aliviando la carga sobre el sistema de atención médica", explicó.
El éxito de las DiGA se debe en parte a un proceso de aprobación expedito inusual en un país que suele ser objeto de burlas por su tediosa burocracia.
Los desarrolladores de aplicaciones pueden obtener una aprobación provisional para operar tres meses después de presentar su solicitud y luego tienen un año para demostrar su eficacia clínica.
Este rápido proceso "fue un catalizador" para el sistema, según Matthies. De las 228 solicitudes presentadas en los últimos cinco años, 43 han recibido aprobación completa y 13 aún están siendo examinadas.
W.AbuLaban--SF-PST